You are on page 1of 56

Crisis social y política en Chile 2019-2020

violaciones sistemáticas y generalizadas


de los derechos humanos

INFORME DE LA MISIÓN QUEBECO-CANADIENSE


DE OBSERVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE
Realizada del 18 al 27 de enero de 2020

Montreal, junio 2020


Crisis social y política en Chile 2019-2020
Violaciones sistemáticas y generalizadas
de los derechos humanos

Informe de la Misión quebeco-canadiense


de observación de los derechos humanos en Chile
Realizada del 18 al 27 de enero de 2020

Coordinación: Andrés Fontecilla, Isabel Orellana, Ronald Cameron y Carmen Gloria Bravo
Gestión financiera y soporte técnico: Amélie Nguyen, Centro internacional de solidaridad obrera (CISO)
Colaboración en la coordinación : Comité por los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL)
Redacción y coordinación de redacción: Pierre Mouterde y Luc Allaire
Interpretación español-francés: Carole Colas y Lucas Oddó
Traducción del informe: Coop l’Argot, Traducción y Servicios Lingüísticos
Transcripción de datos: Iván Rojas Aguilar
Asistencia de investigación: Maël Foucault
Révisión linguística: Isabel Orellana e Iván Rojas Aguilar
Infografismo: Isabel Orellana
Financiamiento: Association des professeurs et professeures de l’Université d’Ottawa (APUO), Cátedra de
investigación de Canadá en Sociología de los conflictos sociales de la Université du Québec à Montréal,
Centrale des syndicats du Québec (CSQ), Confédération des syndicats nationaux (CSN), Conseil central de
Montréal métropolitain (CCMM-CSN), Fédération des travailleurs et travailleuses du Québec (FTQ),
Fédération nationale des enseignantes et des enseignants du Québec (FNEEQ), Fondo de investigación de
Isabel Orellana, Université du Québec à Montréal, Observatorio CRSH Violencias, Criminalización y
Democracia, Université d’Ottawa, Québec Solidaire, Syndicat canadien de la fonction publique (SCFP-FTQ),
Syndicat des professeurs et professeures de l'Université du Québec à Montréal (SPUQ), Syndicat des
professeures et professeurs enseignants de l'Université du Québec à Montréal (SPPEUQAM).

Foto de la portada : “Nunca más”, obra expuesta en la entrada de Londres 38, ex centro de
represión y de exterminación, espacio de memorias dedicado a las víctimas de la dictatura militar,
Santiago de Chile (https://www.londres38.cl/). ©Marcos Ancelovici, 2020.
2020, Montreal (Quebec) Canadá

INDICE
1. En solidaridad con el pueblo chileno: tan lejos, pero a la vez tan cerca de nosotros ___ 4
2. El contexto social y económico: ¡ “No son 30 pesos, son 30 años [de abuso]”! _______ 7
3. Un triste legado: la Constitución de 1980 y sus trabas antidemocráticas ____________ 9
4. Violaciones sistemáticas y generalizada de los derechos _______________________ 12
4.1. Una visión integral de los derechos humanos ____________________________ 12
4.2. Derechos a la vida y a la dignidad masivamente violados ___________________ 13
4.3. El caso emblemático de Antofagasta ___________________________________ 20
4.4. Continuidad de las violaciones de los derechos humanos: algunos ejemplos
recientes ________________________________________________________ 21
4.4.1. Un 8 de marzo histórico ensombrecido por la violencia contra las mujeres_23
4.4.2. La violencia política sexual: aterrorizar y disuadir las mujeres y las minorías
sexuales _________________________________________________________ 25
4.5. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales relegados al olvido ___ 26
5. La parte de responsabilidad de Canadá ____________________________________ 28
6. Conclusión: las posibilidades e incertidumbres del momento constituyente ________ 30
7. Nuestras recomendaciones _____________________________________________ 32
Anexo 1 Convenciones, pactos y protocolos relacionados con derechos humanos
firmados o ratificados por Chile___________________________________ 36
Anexo 2 Organizaciones entrevistadas durante la misión de observación _________ 38
Anexo 3 Documentos entregados a la misión por las organizaciones entrevistadas__ 40
Anexo 4 Cobertura mediática de la misión _________________________________ 50
1. EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO CHILENO: TAN LEJOS, PERO A LA VEZ TAN CERCA DE
NOSOTROS
Preocupadas por las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en Chile desde el
estallido social del 18 de octubre 2019, en Quebec, distintas organizaciones sindicales, políticas y
del ámbito de la investigación acordaron organizar, en colaboración con la Corporación de Defensa
y de Promoción de los Derechos del Pueblo (CODEPU) y el Observatorio Ciudadano de Chile (OC)1,
una misión de observación de los derechos humanos en ese país.

Esta misión de observación, que tuvo lugar en Chile del 18 al 27 de enero de 2020, se proponía
continuar el trabajo realizado por la Misión Internacional de Derechos Humanos de la Sociedad
Civil que había tenido lugar del 6 al 11 de noviembre de 2019, en la cual participó el Comité por los
derechos humanos en América Latina (CDHAL)2 de Montreal. Se apoyó además en los trabajos de
otras tres misiones internacionales: Amnistía internacional, Human Rights Watch y Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Pocos días después del fin de
nuestra misión, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegó igualmente en visita a
Chile3.

Esta nueva misión tenía como objetivo recopilar distintos elementos de información y de análisis
provenientes de organizaciones chilenas de defensa de los derechos humanos y de diversos
actores sociales y políticos, que permitieran actualizar y completar los distintos informes
nacionales e internacionales emitidos anteriormente.

Adoptando una visión integral de los derechos humanos, que toma en cuenta de conjunto los
derechos políticos, sociales y económicos, así como su necesaria interdependencia, los miembros
de esta misión de observación quisieron poner una atención particular en los derechos colectivos,
en la justicia, la impunidad, la libertad de expresión y de prensa, los derechos sociales, ambientales
y culturales, los derechos laborales, sindicales, así como también, en los derechos de las mujeres,

1
CODEPU es una organización no gubernamental de derechos humanos fundada en 1980 durante la dictadura militar
en Chile. Desde hace 40 años asiste a las víctimas y a familiares de las víctimas de violaciones a los derechos
humanos y lucha contra la impunidad (codepu.cl/). El OC es una organización no gubernamental sin fines de lucro
dedicada a la defensa, promoción y documentación de derechos humanos. Fue creado en septiembre de 2004, en
la ciudad de Temuco, Chile, como Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (observatorio.cl/).
2
El CDHAL es una organización de solidaridad internacional creada en 1976 en la ciudad de Montreal (Quebec), en
el contexto de las violaciones de derechos humanos que tenían lugar tras los golpes de Estado en Chile y Argentina.
Trabaja en la defensa y la promoción de los derechos humanos en reciprocidad con los movimientos sociales y las
comunidades de América Latina que luchan por la justicia social, ambiental, económica y cultural.
3
El informe de Amnistía Internacional fue divulgado el 21 de noviembre de 2019; el de Human Rights Watch, el 26 de
noviembre; el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el 13 de
diciembre; los de la CIDH, el 10 de diciembre de 2019 y el 31 de enero de 2020. Esta última volvió a Chile para una
segunda misión de urgencia, del 25 al 31 de enero de 2020, afirmando que “Chile atraviesa una grave crisis de
derechos humanos” y que “el aumento de la criminalización (de las manifestaciones) es inaceptable” (nuestra
traducción). Associated Press (2020). CIDH: Chile vive una grave crisis de derechos humanos, Recuperado el 31 de
enero de: apnews.com/446f4f8fabbe4b16bcb245e81977cc16.

4
de los pueblos indígenas y de las personas migrantes, particularmente en cuanto a sus libertades
de expresión y de organización, visiblemente afectados.

Las y los integrantes de la misión se propusieron además situar estos derechos en el contexto de
las movilizaciones sociales actuales y en su eventual integración en una nueva constitución. Con
todo ello, se trata de sensibilizar a la sociedad quebequense y canadiense sobre lo que está
sucediendo en términos de participación ciudadana y de violaciones de los derechos humanos en
Chile, para hacer un llamado al gobierno liberal de Justin Trudeau, el cual hasta el día de hoy, ha
mantenido un silencio preocupante al respecto.

Siguiendo la huella de la larga tradición de solidaridad de los pueblos canadiense y quebequense


con el pueblo chileno, particularmente en el contexto del Golpe de Estado de 19734, esta misión
desea contribuir al fortalecimiento de los lazos solidarios entre organizaciones sociales y políticas
chilenas y quebequenses, y esto, en un momento crucial para el futuro de la democracia en Chile.

Efectivamente, a pesar de la distancia que existe entre nosotros, y siendo Chile cuna del modelo
neoliberal, hay una proximidad en diversos aspectos vinculados con las preocupaciones sociales y
políticas que se manifiestan en Quebec, como veremos más abajo. Esto nos recuerda más que
nunca la importancia de una solidaridad activa entre pueblos en el contexto de un mundo
globalizado.

Conformada de personas delegadas de distintas especializaciones, experiencias y ámbitos de


intervención social (diputados de los parlamentos de Quebec y Canadá, sindicalistas, personas de
la sociedad civil y del mundo académico), entre el 19 y el 27 de enero, la misión pudo realizar 65
horas de entrevistas en las ciudades de Santiago, Antofagasta y Valparaíso, con 99 personas y 51
organizaciones5 (ver Anexo 2), y recopilar diversos documentos puestos a nuestra disposición por
éstas (ver Anexo 3), gracias a la valiosa colaboración con CODEPU y el OC.

Los miembros de la misión dieron dos conferencias de prensa. La primera se realizó el 27 de enero
de 2020 en la ciudad de Santiago, con amplia cobertura mediática tanto en importantes diarios y
semanarios (DiarioUChile, La Tercera, El Ciudadano, The Clinic) y en cadenas internacionales (CNN)
como en plataformas digitales (El Desconcierto, El Mostrador) o en radios (ADN Radio, Radio El
Mirador del Gallo). La segunda conferencia de prensa tuvo lugar el 3 de febrero de 2020 en la
ciudad de Montreal. Fue cubierta por varios medios de comunicación, incluyendo el periódico

4
No fue la única ocasión: por ejemplo, una misión quebequense estuvo presente durante el plebiscito de 1988 y
una misión pancanadiense, en la elección de Patricio Aylwin, el 14 de diciembre 1989.
5
Ellas fueron organizaciones de la sociedad civil: de apoyo jurídico, de primeros auxilios y de intervención médica y
sicológica destinada a las víctimas y a sus familiares, de defensa de los derechos humanos, de comunicación social
y difusión, de mujeres y también, organizaciones ambientales, territoriales e indígenas y de barrios populares;
organizaciones sindicales, sectoriales y nacionales; federaciones estudiantiles de nivel secundario y universitario;
centros universitarios de investigación; asociaciones profesionales de periodistas y de médicos; personal
parlamentario; representantes del gobierno e instituciones estatales especializadas en derechos humanos (Instituto
Nacional de Derechos Humanos [INDH], Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) y
también, víctimas.

5
Journal Métro6 y medios de comunicación de la comunidad chilena de Quebec. Diversas entrevistas
fueron realizadas posteriormente con miembros de la delegación, entre otras, por CBC, ICI Radio-
Canada, RCI, CKIA-FM y medios internacionales. Además, durante la misión fueron publicados
artículos en los diarios Le Journal de Montréal y Le Soleil y se difundió un reportaje en el noticiario
TVA Nouvelles. Por otra parte, se organizaron diversas actividades con los miembros de la misión
en las ciudades de Montreal, Quebec, Ottawa y Ginebra, para informar y sensibilizar a la opinión
pública (ver la lista detallada en el Anexo 4).

La misión fue conformada por:


• Luc Allaire, responsable de relaciones internacionales de la Centrale des syndicats du Québec
- CSQ (Central de sindicatos de Quebec) y presidente del Centre international de solidarité
ouvrière - CISO (Centro internacional de solidaridad obrera);
• Marcos Ancelovici, titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Sociología de
Conflictos Sociales y profesor del Departamento de Sociología de la Université du Quebec à
Montréal;
• Marie-Christine Doran, profesora titular de la Escuela de Estudios Políticos y directora del
Observatorio Violencia, Criminalización y Democracia de la Université d’Ottawa;
• Denise Gagnon, representante sindical de la Fédération des travailleurs et travailleuses du
Québec - FTQ (Federación de trabajadores y trabajadoras de Quebec) y presidente de la
Fundación Salvador Allende de Montreal;
• Pierre Mouterde, ensayista y exprofesor de filosofía del Collège Limoilou;
• Isabel Orellana, profesora titular especializada en conflictos socioecológicos, directora del
Centro de Investigación en Educación y Formación en Medioambiente y Ecociudadanía -
Centr’ERE, de la Université du Quebec à Montreal -UQAM;
• Ricardo Peñafiel, profesor asociado del Departamento de Ciencia Política, Université du
Quebec à Montréal; vice-presidente (relaciones inter-sindicales) del Syndicat des
professeures et professeurs enseignants de l’UQAM - SPPEUQAM (Sindicato de profesoras y
profesores docentes de la UQAM); co-director del Grupo de Investigación sobre los
Imaginarios Políticos - GRIPAL; representante sindical del Consejo Central del Montreal
Metropolitano de la Confédération des syndicats nationaux - CSN (Confederación de
Sindicatos Nacionales) y de la Fédération nationale des enseignantes et des enseignants du
Québec - FNEEQ (Federación Nacional de Docentes de Quebec);
• Simon-Pierre Savard-Tremblay, diputado del partido Bloc Québécois en el Parlamento de
Canadá;
• Sol Zanetti, diputado del partido Quebec solidaire en la Asamblea nacional de Quebec.

Esta delegación plurinacional fue principalmente conformada de representantes de organizaciones


quebequenses.

6
Ouellette Vézina, Henri (2020). “Crise au Chili: Ottawa doit agir rapidement, tranche un collectif québécois”, Journal
Métro, Recuperado el 4 de febrero de: journalmetro.com/actualites/national/2416953/crise-au-chili-ottawa-doit-
agir-rapidement-tranche-un-collectif-quebecois/.

6
2. EL CONTEXTO SOCIAL Y ECONÓMICO: ¡“NO SON 30 PESOS, SON 30 AÑOS [DE ABUSO]”!

¿Cuál es el contexto social y económico que permitió que se multiplicaran tantas violaciones de los
derechos, tal como lo han constatado diversas instituciones?

La crisis se desencadena el 6 de octubre de 2019 tras el anuncio de una nueva alza del pasaje de
metro7. Negándose a pagarla, los liceanos y liceanas saltaron colectivamente por encima de los
torniquetes. Estas acciones denominadas “evasiones” prosperaron de forma pacífica recibiendo el
apoyo de usuarios del metro de Santiago, hasta el día 18 de octubre, en que la policía militarizada
de Chile los reprimió violentamente en los pasillos mismos del metro. Ante la fuerte violencia de
parte de las fuerzas del orden, surgió un apoyo creciente de la población hacia el movimiento de
protesta, generándose manifestaciones masivas y cacerolazos en todo el país8. Esto fue
acompañado en los primeros días, de incendios en las estaciones de metro (cuyos responsables
siguen siendo desconocidos), de saqueos y destrucciones de tiendas. El 18 de octubre, el
presidente Piñera9 recurrió a la Ley de seguridad interior del Estado y decretó un Estado de
emergencia que entró en vigencia en la noche del 18 al 19 de octubre de 2019 y que se prolongó
hasta el 28 de ese mismo mes. Al mismo tiempo, se declaró un toque de queda, en primer lugar
en Santiago y otras ciudades importantes. En las calles patrullaba el ejército. Se inició entonces una
espiral de violencia represiva que, desde el 23 de octubre de 2019, según el Instituto nacional de
derechos humanos (INDH), ya había provocado 18 fallecidos, 269 personas heridas y más de
1.900 personas detenidas. Esto no impidió que el viernes 25 de octubre de ese año, 1,2 millones
de personas se congregaran en el centro de Santiago, en la Plaza Dignidad, para participar en una
manifestación sin precedentes en la historia de Chile. Manifestaciones importantes también
tuvieron lugar en la mayoría de las ciudades del país.

¿Cómo se puede explicar un estallido social de esa amplitud? En realidad, el aumento anunciado
de la tarifa de metro fue la gota que rebalsó el vaso, el detonador que permitió sacar súbitamente
a la luz la amplitud del descontento social vivido desde hace por lo menos tres décadas, por amplios

7 El decreto del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que establecía una nueva estructura tarifaria y un
aumento del costo del pasaje de metro en horario punta, provocó mucho malestar en la sociedad chilena. Se trataba
del tercer aumento desde la llegada al poder del presidente Sebastián Piñera en marzo 2018. Cabe mencionar que,
en los últimos 12 años, las tarifas de transporte habían tenido un aumento de 80%. Además, el transporte
representa el segundo gasto en importancia de las familias chilenas. SAMPSOM, Ximena (2019). “Quatre questions
pour comprendre les émeutes au Chili”, Radio-Canada, Recuperado el 26 de octubre de: ici.radio-
canada.ca/nouvelle/1362306/chili-manifestations-inegalites-sociales-causes-analyse].
8
Las plazas centrales de las principales ciudades del país dieron lugar a manifestaciones emblemáticas y regulares,
particularmente los viernes en la noche, donde se juntaban miles de personas. En la ciudad de Santiago, las
manifestaciones tienen lugar en la Plaza Baquedano (Plaza Italia), rebautizada desde entonces por los
manifestantes, Plaza de la Dignidad. Similarmente, en Antofagasta, la Plaza Sotomayor pasó a llamarse Plaza de la
Revolución y en Valparaíso, la Plaza Aníbal Pinto, Plaza de la Resistencia.
9
El día domingo 20 de octubre de 2019, el presidente Piñera declaró: “Estamos en guerra contra un enemigo
poderoso, implacable, que no respeta nada ni nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin
ningún límite” CNN Chile (2019). “Piñera: ‘Estamos en guerra contra un enemigo poderoso’”, Recuperado el 21 de
octubre de: cnnchile.com/pais/pinera-estamos-en-guerra-contra-un-enemigo-poderoso_20191021/. En esta
óptica, el objetivo del Estado de emergencia habría sido de recuperar la normalidad constitucional.

7
sectores de la población chilena. Esto desembocó en un verdadero estallido social, o mejor dicho,
en un levantamiento ciudadano y popular, inesperado, duradero y poderoso. “¡Ya basta! … ¡ No
son 30 pesos, son 30 años !… con los cuales hay que acabar”, es lo que se oía de manera repetida
desde los primeros días del estallido10. Con las medidas represivas brutalmente adoptadas por el
gobierno, parecía que el fantasma de la dictadura y sus dolorosas herencias volvía súbitamente a
planear sobre la población chilena, creando la impresión de revivir el pasado.

Cabe mencionar que, en la época de la dictadura del general Pinochet, dirigida bajo la Doctrina de
Seguridad Nacional (1973-1989), Chile fue el primer país del mundo donde se experimentó,
mediante la fuerza y de manera sistemática, lo que se llamó el neoliberalismo. Este modo particular
de regulación del capitalismo, que se opone al Estado intervencionista, promueve la privatización,
la desregulación y la liberalización generalizada de los intercambios comerciales, dió a luz un
modelo de sociedad donde la libertad absoluta de mercado se impuso a la población mediante un
régimen político autoritario respaldado por una constitución producto de la dictadura, y que sigue
vigente hasta hoy en día.

Aunque desde el retorno a la democracia en 1990, los gobiernos de turno (particularmente los
cinco gobiernos de centro o centroizquierda11) intentaron atenuar las formas más brutales de este
modelo, evitaron sin embargo atacar el corazón mismo del sistema, de modo que, en un país largo
tiempo considerado por las élites como un modelo de crecimiento económico para América Latina,
se generó una enorme desigualdad social. En 2017, 50% de las familias más pobres tenían acceso
a 2.1% de la riqueza neta del país, mientras que el 1% más rico detentaba el 26.5%12, Chile junto a
México, es uno de los dos países más desiguales de la OCDE13.

Se instauró entonces un régimen en el cual los sistemas de salud, de educación, de jubilaciones y


de administración del agua fueron completamente o en gran parte privatizados, transformándose

10
Ya en 2006 (con los pingüinos, las liceanas y los liceanos), en 2011 (con las y los estudiantes universitarios), en 2012
en Puerto Aysén (con una coordinación de organizaciones sociales de la región), en 2016 (con las movilizaciones
para la reforma de las pensiones), inmensas manifestaciones pacíficas reagruparon a miles, hasta en algunos casos,
a cientos de miles de chilenas y chilenos, que exigían cambios significativos en la salud, las jubilaciones o la
repartición de los recursos regionales, pero sin lograr alcanzarlos.
11
Patricio Aylwin Azócar, 1990-1994; Eduardo Frei Ruiz-Tagle, 1994-2000; Ricardo Lagos Escobar, 2000-2006, Michelle
Bachelet Jeria, 2006-2010 y 2014-2018.
12
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Panorama Social de América Latina, 2018,
Santiago, 225 p. Recuperado de: cepal.org/es/publicaciones/44395-panorama-social-america-latina-2018.
13
Según los últimos datos de la OCDE, Chile y México tienen ambos un índice de Gini (indicador principal para medir
las desigualdades en los ingresos) de 0,46 (0 representando una perfecta igualdad y 1 una perfecta desigualdad).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [s. d.]. Income inequality, Recuperado
de: data.oecd.org/inequality/income-inequality.htm.

8
en objetos de lucro y de enriquecimiento desmesurados14. A modo de ejemplo, el agua, reconocida
por ser un bien común de la humanidad y un derecho humano15, se ha transformado en un recurso
que se puede vender, poner en subasta y monopolizar con el único fin de lucrar. Lo mismo sucedió
con la salud y la educación pública, ya debilitadas, y con el sistema de jubilación por capitalización,
particularmente injusto, mediante el cual la gran mayoría de las personas mayores de más de
65 años reciben una prestación de miseria (el equivalente de 167 dólares canadienses por mes16)
en un contexto en el cual los trabajadores que se ven forzados a contribuir, no tienen ningún
derecho de supervisión sobre la administración de sus cotizaciones. Por otra parte, la grave crisis
de vivienda se manifiesta mediante la aparición de campamentos y de tomas de terreno que luego
generan “poblaciones”, que es como se llama a los barrios populares en Chile.

3. UN TRISTE LEGADO: LA CONSTITUCIÓN DE 1980 Y SUS TRABAS ANTIDEMOCRÁTICAS

La Constitución política de la República de Chile de 1980, implementada por el general Pinochet,


no sólo encarna un legado maldito, sino que además sigue contribuyendo de manera directa en su
perpetuación. Pensada por Jaime Guzmán, abogado constitucionalista de extrema derecha, como
un conjunto de leyes fundamentales cuya legitimidad constitucional se apoya en la entidad jurídica
de la nación, esta Constitución se enfoca en dar al Estado un papel “subsidiario” (un papel
secundario), que protege el derecho de propiedad, de comerciar y de hacer negocios,
asegurándose mediante un complejo sistema de votación (incluyendo votaciones con un 2/3 de
mayoría, lo que confiere de facto un derecho de veto a las fuerzas conservadoras de derecha), y

14
Según los datos de la CEPAL, en Chile, el salario mínimo mensual era de 301.000 pesos en octubre de 2019, es decir
más o menos el equivalente de 500 dólares canadienses. Las pensiones de jubilación para personas de más de 65
años (más de la mitad de las personas mayores disponen solamente de ese ingreso) corresponden a un poco más
del tercio del salario mínimo (110.201 pesos), es decir, un poco más que el equivalente de 167,14 dólares
canadienses, mientras que el costo de la vida es aproximadamente el mismo que en Canadá. Según la Fundación
Sol, tres de cuatro trabajadores ganan menos de 500.000 pesos por mes, y 54,3% ganan menos de 300.000 pesos
por mes. En el caso de las mujeres, 50% gana menos de 300.000 pesos por mes. Lo que quiere decir, que seis de
cada diez personas que trabajan a tiempo completo, no logran recibir un salario que les permita situarse por encima
del umbral de la pobreza, para una familia de cuatro personas (418.228 pesos en diciembre 2017). eldesconcierto.cl
(2019). 6 de cada 10 personas que trabajan jornada completa en Chile no podrían sacar a una familia promedio de
la pobreza, Recuperado el 1.o de mayo de: eldesconcierto.cl/2019/05/01/6-de-cada-10-personas-que-trabajan-
jornada-completa-en-chile-no-podrian-sacar-a-una-familia-promedio-de-la-pobreza/. Cabe agregar, que tras
promesas gubernamentales, aún no efectivas, está previsto un aumento de 50 % para las personas jubiladas
mayores de 80 años (es decir, 55.000 pesos adicionales), de 30 % para las de 75 a 79 años (es decir, 33.000 pesos
adicionales) y 25% para las de menos de 75 años (es decir, 27.500 pesos adicionales). Son montos mínimos si se
toman en cuenta las necesidades y las desigualdades sociales vigentes.
15
Resolución adoptada en 2010 en la Asamblea general de la ONU: El derecho humano al agua y al saneamiento.
16
Cabe señalar que los planes de pensión de las Fuerzas Armadas y de la policía disponen de ingresos particulares
mucho más ventajosos.

9
manteniendo una separación radical entre la clase política, altamente remunerada17, y las
aspiraciones sociales de la sociedad civil. Por otra parte, los militares chilenos siguen teniendo un
papel importante en asuntos de seguridad interior por medio del Consejo de Seguridad Nacional
(COSENA). Si bien éste, que nace de los artículos 106 y 107 de la Constitución de 1980, ya no está
presidido por el comandante en jefe del Ejército desde las reformas constitucionales de 2005, los
militares siguen siendo parte de él y todavía son responsables de “aconsejar el presidente de la
República en materia de seguridad nacional 18”, como fue el caso en 2005, durante las importantes
manifestaciones de los pobladores y en 2019, durante el estallido social, cuando el gobierno pedía
“fortalecer las Fuerzas Armadas y de orden”.19

Sin embargo, es justamente mediante este conjunto de trabas constitucionales que gran parte de
las demandas sociales de los últimos 30 años han podido ser sistemáticamente bloqueadas o
remitidas a las calendas griegas. Son estas trabas que se encuentran hoy en día en el centro de las
demandas sociales de una gran mayoría de la población chilena, que exige una asamblea
constituyente para acabar con la herencia autoritaria de la dictadura20. No obstante, el pasado 15
de noviembre, en pleno levantamiento popular, esta demanda fundamental de la población
chilena fue objeto de negociaciones a puerta cerrada, entre el gobierno y las fuerzas políticas de
oposición, dando como resultado un “Acuerdo por la paz social y la nueva Constitución”. Este
acuerdo sigue siendo muy cuestionado por amplios sectores de la población, ya que no se
compromete en ninguna medida en acabar con la grave situación de violaciones de derechos
humanos. Para muchas chilenas y chilenos, sólo representa un compromiso incierto, firmado por

17
Los salarios de las diputadas y diputados en Chile se sitúan dentro de los más altos de América Latina: el equivalente
de 15.770 dólares canadienses (9.349.851 pesos chilenos) brutos por mes, lo que representa unos 189.240 dólares
por año, y esto, sin contar todos los gastos asociados a su función y que pueden ser rembolsados. La Tercera
(2019).¿Cuánto le cuesta al Estado un parlamentario?, Recuperado el 24 de octubre de:
latercera.com/politica/noticia/cuanto-ganan-los-parlamentarios-chile-2/876423/. Las personas entrevistadas
comparten el sentimiento ampliamente compartido por las chilenas y chilenos, de percibir a los diputados como
parte de una élite desconectada de las preocupaciones de una chilena o chileno medio.
18
Alemán, Paola (2019). “¿Qué es el Cosena invocado 2 veces por el mismo presidente, cómo se rige y quiénes lo
conforman?”, biobiochile.cl, Recuperado el 7 de noviembre de: [biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/
2019/11/07/que-es-el-cosena-invocado-2-veces-por-el-mismo-presidente-como-se-rige-y-quienes-lo-
conforman.shtml].
19
Véase Camilo Villa J. “Reunión del Cosena: La Moneda pide fortalecer a las Fuerzas Armadas y de Orden”
https: //radio.uchile.cl/2019/11/07/reunion-del-cosena-la-moneda-pide-fortalecer-a-las-fuerzas-armadas-y-de-
orden/
20
La reivindicación de una nueva constitución, mediante distintos mecanismos consultativos o participativos, tiene
una larga trayectoria en los movimientos sociales y partidos políticos. Cabe señalar, entre otras, la Vía Popular a la
Constituyente, un proyecto de asamblea constituyente iniciado en 2005 por el movimiento de pobladores, y el
ejercicio de consultas llevado a cabo durante el segundo gobierno de Bachelet (2014-2018).

10
representantes de una clase política fuertemente deslegitimada21, puesto que el presidente Piñera
aceptó finalmente la organización de un plebiscito, inicialmente previsto para el 26 de abril de
2020, sobre lo que ha denominado una nueva “convención constitucional”. Sin embargo, se
aseguró que el sistema elegido no cuestione la norma del 2/3 de mayoría, ni permita que una
eventual convención constitucional pueda ser completamente soberana y dueña de todas sus
decisiones, como lo debe ser una asamblea constituyente. Suscitando inicialmente una profunda
desilusión y un temor en la población chilena en cuanto al verdadero potencial de cambio de este
proceso constituyente, numerosos sectores sociales siguieron movilizándose, en un contexto de
represión brutal y letal, para alcanzar garantías de representatividad, particularmente de género,
de pueblos indígenas y de personas delegadas independientes. El tema de la paridad de género a
nivel de los representantes constituyentes, pudo ser finalmente integrado en el acuerdo del
plebiscito, gracias a las férreas movilizaciones de las mujeres, de una amplitud inigualada en la
historia chilena22.

Las preguntas del plebiscito, producto del acuerdo entre la mayoría de las fuerzas de oposición23 y
el gobierno, y sobre las cuales se pronunciará la población son las siguientes:

1) ¿Quiere usted una Nueva Constitución? (Apruebo y/o rechazo);

2) ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la nueva constitución?:

a) una convención mixta (50% de miembros elegidos, 50% de parlamentarios)

b) una convención constitucional (con 100% de miembros elegidos).

Tras el plebiscito “de entrada”, fijado para el 26 de abril de 2020, habría habido en octubre de 2020
la elección de las personas constituyentes cuyo trabajo de elaboración de la nueva constitución se

21
Como lo demuestra particularmente la encuesta CEP (Centro de Estudios Públicos, un think tank autónomo
reconocido por el rigor de sus encuestas de opinión longitudinales), sólo 2 % de las personas encuestadas aún
confiaba en los partidos políticos y 3 %, en el Congreso. El resto del estudio demuestra hasta qué punto el conjunto
de las instituciones chilenas ha perdido la confianza de la población. Instituciones que registraban índices de
confianza relativamente altos se derrumbaron completamente. El índice de confianza hacia los carabineros por
ejemplo, pasó de 57 % en 2015 a solamente 17 % en diciembre 2019. La tasa de personas que confían en la Iglesia
católica pasó de 31 % a 14 %; para las Fuerzas Armadas, pasó de 50 % a 24 % y de 24 % a 8 % para la televisión. En
cuanto al presidente Piñera, tiene la confianza de 6 % de la población. Los representantes de la izquierda no se
salvan de esta pérdida de confianza en las instituciones, perdiendo también mucha credibilidad. Giorgio Jackson o
Gabriel Boric, del Frente Amplio, pierden respectivamente 17 % y 11 % y tienen ambos 19% de la opinión a su favor,
tras haber firmado el Acuerdo para la paz social y la nueva Constitución. Centro de Estudios Públicos (2019). Estudio
Nacional de Opinión Pública N° 84, Recuperado en diciembre de 2019
de: [cepchile.cl/cep/site/docs/20200116/20200116081636/
encuestacep_diciembre2019.pdf].
22
NODAL (2020). Congreso de Chile aprueba paridad de género para la Asamblea Constituyente, Recuperado el 4 de
marzo de: nodal.am/2020/03/congreso-de-chile-aprueba-paridad-de-genero-para-la-asamblea-constituyente/.
23
El Partido Comunista y pequeños partidos de izquierda de la coalición electoral Frente Amplio son los únicos en no
haber firmado el acuerdo.

11
demoraría nueve meses (con 3 meses de prolongación posible). Seguiría más tarde un plebiscito
de “salida”, responsable de la validación del trabajo del equipo constituyente. Cabe sin embargo
mencionar que la crisis actual del COVID-19 obligó al gobierno y al conjunto de los partidos
políticos, a aplazar el plebiscito hasta el 25 de octubre del mismo año24.

En paralelo a este acuerdo, el gobierno realizó varios anuncios en cuanto a la cancelación del
aumento de la tarifa de metro y del salario mínimo y a las pensiones de las personas jubiladas.
Estos anuncios fueron duramente criticados, las medidas consideradas insuficientes ante las
apremiantes necesidades en este ámbito.

Es en este contexto sociopolítico bien particular, que la misión de observación inició su labor: un
contexto que por una parte estaba lleno de esperanzas democráticas y de movilizaciones
ciudadanas, duramente reprimidas, pero por otra, de temor en una salida política pensada en
torno a un plebiscito y de una convención constitucional incierta.

4. VIOLACIONES SISTEMÁTICAS Y GENERALIZADA DE LOS DERECHOS

4.1. Una visión integral de los derechos humanos

Tal como lo mencionamos, la tarea de la misión quebequense y canadiense fue de documentar las
violaciones de derechos humanos ocurridas en el transcurso de los tres meses posteriores al
levantamiento popular en Chile, con el objetivo de poner al día y completar los datos recabados
en las misiones internacionales previas. Corresponde, sin embargo, aportar una precisión
significativa: la misión decidió enfocarse en una concepción integral de los derechos humanos25
tomando en cuenta la ineludible indivisibilidad e interdependencia de los derechos políticos,
sociales, económicos, culturales y ambientales, tanto individuales como colectivos, poniendo una
atención particular en los derechos sindicales, laborales, de las mujeres, de las minorías sexuales,
de los pueblos indígenas, de los migrantes, de las personas detenidas así como los derechos
relacionados con los asuntos ambientales. Dado el contexto que se vive actualmente en Chile,
atendimos particularmente los derechos a la vida, a la integridad, a la dignidad, así como a la
libertad de opinión, de reunión, de prensa, de expresión, de asociación y de manifestación.

24
La Tercera (2020). Blumel valora acuerdo de partidos por nueva fecha para el plebiscito: ‘El gobierno quedó
conforme y el Presidente también’, Recuperado el 19 de marzo de: latercera.com/politica/noticia/blumel-valora-
acuerdo-de-partidos-por-nueva-fecha-para-el-plebiscito-el-gobierno-quedo-conforme-y-el-presidente-
tambien/G7MVZYXANVDCXBHKFIZQ74OHQ4/.
25
Es el enfoque privilegiado por organizaciones chilenas de derechos humanos como el INDH (consultar el informe
anual 2018: Instituto Nacional de Derechos Humanos (2018). Informe Anual 2018: Situación de los Derechos
Humanos en Chile (referencia en el Anexo 3) y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales
(consultar el informe anual 2019: Centro de Derechos Humanos UDP Facultad de Derecho (2019). Informe anual
sobre Derechos Humanos en Chile 2019 (referencia en el Anexo 3).

12
No deseábamos que la gravedad de la situación actual en materia de violaciones a los derechos
humanos ocultara las violaciones del conjunto de los otros derechos que han conducido, por un
lado, al estallido social, y por el otro, a la represión indiscriminada de la población chilena.

Partiendo de esta visión plural e integradora de los derechos, las dos primeras constataciones
principales que pudo hacer la misión al término de su estadía son:

• los derechos humanos, civiles y políticos, a la vida, a la dignidad, a la libertad de expresión,


de manifestación, de reunión, etc. están siendo sistemáticamente violados desde el 18 de
octubre de 2019;

• los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales siguen siendo ampliamente


ignorados.

4.2. Derechos a la vida y a la dignidad masivamente violados

La misión se apoyó en el importante trabajo que había sido realizado por las otras misiones de
observación o instituciones de protección de derechos humanos, y acordó tomar como fuente
inicial el informe del INDH, el cual hizo un balance de la situación en las comisarías, en los centros
de salud y en las manifestaciones desde el 17 de octubre de 2019 hasta el 31 de enero de 202026.

Cabe sin embargo precisar que el INDH es una institución del Estado chileno, que a pesar de ser
oficialmente independiente27, varios integrantes, incluyendo su director, son nombrados por el
gobierno.

También es importante precisar que los datos recopilados por el INDH son las informaciones que
han debido ser constatadas en persona por sus propios observadores. Esta regla de
funcionamiento, que, aunque puede ser vista como una exigencia de rigor, no toma en
consideración todo aquello que no pudo ser verificado por las personas observadoras acreditadas
por el Instituto. Esto se vuelve aún más problemático cuando se sabe, como fue recordado en
varios de los testimonios que pudimos recabar, que muchas veces las personas observadoras son
muy pocas, no alcanzan para la amplitud de la tarea e incluso, en algunas regiones (como en
Antofagasta, donde se cuenta con solamente cuatro personas para cubrir un amplio territorio), no
siempre están en el lugar donde deberían acudir para constatar las graves y numerosas violaciones
de los derechos humanos.

Es necesario por lo tanto tener en cuenta que las violaciones a los derechos humanos son
considerablemente subestimadas y representan solamente una parte de la amplitud del fenómeno

26 El informe del INDH del 31 de enero de 2020 menciona que 70 hospitales y centros de salud fueron visitados (p.3),
y se registran 1.224 observaciones en comisarías (p. 10).
27 El INDH fue creado en 2009, durante el primer gobierno de Bachelet. Su dirección está conformada de dos
representantes elegidos por la Cámara de diputados, dos por el Senado, uno por la presidencia en el poder, uno
por la Corte Suprema y cuatro por la sociedad civil.

13
existente28. Sin embargo, habiéndose tomado nota de estas importantes advertencias, se pueden
tomar como base inicial las siguientes constataciones y cifras:

• El informe del INDH indica, particularmente en relación con el cuerpo de carabineros, que se
manifiestan modelos recurrentes de no-respeto de los protocolos previstos para el
mantenimiento del orden público, que éstos incluyen detenciones arbitrarias, uso excesivo
de la fuerza durante las detenciones, utilización de substancias lacrimógenas en presencia
de personas de edad, de niños y de mujeres embarazadas, tiros de granadas lacrimógenas o
de perdigones29 dirigida a los cuerpos y los rostros de los manifestantes, dispersión de
manifestantes sin motivo, falta de uso gradual de la fuerza, ausencia de aviso previo al uso
de la fuerza, personas gravemente heridas por bombas lacrimógenas o perdigones,
detenciones de representantes de la prensa, carabineros y militares vestidos de civil, sin
identificación30.

• Sin referirse de manera explícita al número de personas fallecidas (a la fecha del 3 de febrero
de 2020, la cifra más frecuente era de 31 personas fallecidas31), el informe del INDH del 31
de enero de 2020 contabilizó un total de 3.748 personas heridas, incluyendo 2.141 por
disparos de armas de fuego de la policía (79% de ellas fueron heridas por disparos de
perdigones), sabiendo que 427 de esas personas sufrieron algún tipo de lesión ocular (de las
cuales 29 sufrieron pérdida parcial o total de la vista).

• El informe del INDH constató que 9.545 personas fueron detenidas (de las cuales 12% eran
menores de edad o adolescentes), incluyendo una gran cantidad de detenciones arbitrarias
de personas que manifestaban pacíficamente o que se encontraban cerca de sitios donde se
desarrollaban manifestaciones. Además, según los informes entregados por organizaciones

28
Cabe señalar, que existen otras fuentes oficiales que producen cifras distintas de las del INDH. Por ejemplo, sin
precisar sus criterios ni su método de levantamiento de datos, la Fiscalía nacional de Chile afirma que entre el 18
de octubre y el 30 de noviembre de 2019, se registraron 5.558 casos de violaciones a los derechos humanos por
agentes del Estado, de los cuales 4.525 son hombres y 1.031 mujeres, incluyendo 834 niños y adolescentes. Fiscalía
de Chile (2020). “Fiscalía eleva a 5.558 las víctimas que denuncian violaciones a Derechos Humanos desde el inicio
de las manifestaciones sociales”, Recuperado el 31 de enero de fiscaliadechile.cl/Fiscalia/
sala_prensa/noticias_det.do?id=17285.
29 Los perdigones son pequeñas balas de plomo envueltas en una fina capa de goma (es un tipo particular de
cartucho). Según la empresa que fabrica los perdigones, Tec Harseim, estos proyectiles no deben ser disparados a
una distancia menor de 30 metros y sólo se debe apuntar de la cintura hacia abajo. VELOSO, Luciano (2019).
“Proveedor de perdigones detalla las restricciones no contempladas en el protocolo de Carabineros”, biobiochile.cl,
Recuperado el 27 de diciembre de biobiochile.cl/noticias/nacional
/chile/2019/12/27/proveedor-de-perdigones-detalla-las-restricciones-no-contempladas-en-el-protocolo-de-
carabineros.shtml.
30
Los protocolos de intervención de carabineros fueron actualizados en marzo 2019. Para la descripción oficial del
Ministerio del Interior de Chile, véase: Ministerio del Interior y Seguridad Pública (2019). Diario oficial de la
República de Chile, Recuperado el 4 de marzo de:
diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/03/04/42295/01/1556120.pdf].
31
Esta cifra incluye las personas que habrían muerto en saqueos e incendios y las que murieron producto de disparos.

14
entrevistadas a las personas que conformaron esta misión, un número indeterminado de
personas fue detenido sin ser registrado (éstas fueron transportadas, encerradas en
furgonetas de la policía, brutalmente golpeadas, amenazadas, muchas veces insultadas y
después, abandonadas en lugares aislados). El INDH constató que cerca de 10.000 personas
fueron detenidas en el contexto de manifestaciones. Sin embargo, otras fuentes, incluyendo
algunas oficiales, dan cuenta de cifras mucho más altas. Así mismo, según el Ministerio
Público, en fecha del 18 de enero de 2020, tras tres meses de movilizaciones, se habían
realizado más de 22.000 detenciones32.

• El informe del INDH señaló una serie de violaciones a los derechos humanos en contra de las
personas detenidas en las comisarías, con 868 casos de uso excesivo de la fuerza, 192 casos
de violencia sexual (incluyendo 179 que corresponden a desnudamientos) y 463 casos de
tratos crueles, inhumanos o degradantes.

• Tomando en cuenta las observaciones realizadas y las denuncias recibidas, el informe del
INDH destacó que 1.215 procesos judiciales a favor de 1.527 víctimas fueron presentados
ante los tribunales.

Apoyándonos en estos datos como base y tras las informaciones recogidas por la misión misma
durante su estadía, en las entrevistas con varias organizaciones de derechos humanos (incluyendo
representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos implicados en la redacción de su informe oficial sobre derechos humanos33), la misión
de observación llegó a las siguientes constataciones:

• Si bien las cifras del último informe del INDH revelan que las violaciones de derechos
humanos observadas por esta organización disminuyeron comparativamente a las que
tuvieron lugar durante el estado de emergencia (del 18 al 28 de octubre de 2019), se sigue
ejerciendo represión y violaciones de los derechos humanos en Chile de manera constante,
afectando especialmente, lugares y sectores sociales específicos (como los barrios
populares, pero también poblaciones migrantes e indígenas34), en un contexto permanente
de intimidación de la población y de criminalización de la protesta social35.

32
Reyes, Verónica (2020). “A 3 meses del estallido social: más de 22 mil personas han sido detenidas y 3.600 sufrieron
lesiones”, biobiochile.cl, Recuperado el 18 de enero de: biobiochile.cl/noticias/nacional/
chile/2020/01/18/a-3-meses-del-estallido-social-mas-de-22-mil-personas-han-sido-detenidas-y-3-600-sufrieron-
lesiones.shtml.
33
United Nations Human Rights (2019). UN Human Rights Office report on Chile crisis describes multiple police
violations and calls for reforms, Recuperado el 13 de diciembre de: ohchr.org/EN/NewsEvents/
Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25423&LangID=E.
34 Un ejemplo sintomático son los barrios de Lo Hermida (donde estuvimos) y de Pudahuel, en Santiago, o en
Antofagasta, los barrios de La Bonilla o Miramar, o los campamentos precarios de migrantes, encaramados en las
faldas de las montañas que dominan la ciudad.
35 Por ejemplo, tener en su mochila una máscara para protegerse de los gases basta para ser interpelado o detenido
ilegalmente por la policía. Se puede además invocar las leyes antisaqueo, antibarricada y anticapucha, adoptadas
en enero de 2020 y que legitiman estas prácticas, dándoles un apoyo legal.

15
• Estas violaciones, cuya continuidad no podemos más que constatar, se producen a pesar de
las interpelaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al gobierno chileno. Aun en
fecha reciente del 12 de marzo 202036, se pueden cerciorar bajo las formas precisas
siguientes:

o Heridas por perdigones y bombas lacrimógenas;

o Violencias y abusos sexuales (desnudamientos, sentadillas, tocaciones, violaciones, etc.);

o Detenciones no registradas, a veces por policías vestidos de civil;

o Golpizas a personas detenidas en lugares públicos, retenes móviles y comisarías;

o Presiones realizadas al personal médico de los hospitales con el fin de acelerar la


detención de manifestantes heridas y heridos37;

o Utilización masiva e indiscriminada de gases lacrimógenas que asfixian regularmente


barrios enteros, afectando la salud y el bienestar de amplios sectores de la población (que
participen o no en las manifestaciones), incluyendo personas mayores, niños y niñas y
personas discapacitadas. Los integrantes de la misión constataron que esta práctica es
frecuentemente utilizada en los barrios populares de la periferia, tal como nos explicaron
en Lo Hermida, donde nos recibieron mujeres de la asociación feminista Feminismo
comunitario. Las personas de las poblaciones viven esta situación como un castigo
colectivo y una forma de intimidación;

o Procedimientos judiciales que han demostrado negligencia y que parecen parciales,


debilitando de ese modo la realidad efectiva de los derechos fundamentales. En
particular, cabe señalar el recurso de detención preventiva, en ciertos casos por largos
periodos, con el objetivo de castigar a las personas contra quienes no se disponen
necesariamente las pruebas requeridas. Es necesario también destacar la neutralización
del recurso de amparo38, en la medida en que las fuerzas policiales no registran las
detenciones de manera rápida y sistemática;

36 El pasado 12 de marzo de 2020, Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de la ONU para América Latina,
señaló que “su Oficina no pudo constatar avances significativos en la implementación de gran parte de las
recomendaciones contenidas en el informe de diciembre de 2019”. Naciones Unidas Derechos Humanos (2020).
Chile: ONU Derechos Humanos pide acelerar implementación de recomendaciones a tres meses de informe,
Recuperada el 12 de marzo de: acnudh.org/onu-derechos-humanos-pide-acelerar-implementacion-de-
recomendaciones-a-tres-meses-de-informe/.
37 United Nations Human Rights (2019). UN Human Rights Office report on Chile crisis describes multiple police
violations and calls for reforms, Recuperado el 13 de diciembre de: ohchr.org/EN/NewsEvents/
Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=25423&LangID=E.
38 Un tipo de acción jurídica parecido al habeas corpus, que permite a Chile de proteger a algunos derechos
fundamentales humanos ante prácticas arbitrarias.

16
o Agresiones contra el personal de salud voluntario y las observadoras y observadores de
derechos humanos, que son a menudo víctimas de maltratos, amenazas, insultos y en
ciertos casos hasta blancos de abusos sexuales, de tiros de perdigones o bombas
lacrimógenas por parte de la policía;

o Ausencia de respeto a los protocolos de intervención policial.

Se suman a estas violaciones las agresiones contra periodistas y equipos profesionales de medios
de comunicación. Por ejemplo, el Colegio de periodistas registra 48 casos de periodistas
acreditados agredidos por la policía, incluyendo a nueve mujeres. Son 23 las personas que
señalaron heridas causadas por balas de plomo o bombas lacrimógenas dirigidas directamente
hacia ellas (por ejemplo, un camarógrafo de Meganoticias, un canal privado de televisión, perdió
un ojo aun cuando estaba claramente identificado como miembro de la prensa). Otras dos
personas, que pertenecían a equipos periodísticos, sufrieron violencias sexuales. Así mismo, el
Observatorio de Derechos Humanos y Libertad de expresión registra 160 casos, dentro de los
cuales hay 96 personas heridas por armas de disuasión y 27 detenciones. Estas violaciones
constituyen además un grave ataque al derecho a la información de la población chilena.

A estos datos se suman los del informe de la Fundación Datos Protegidos y del Observatorio del
Derecho a la Comunicación de Chile, que cubren el periodo del 18 de octubre al 22 de noviembre
de 2019 y que registran 138 casos de ataques, amenazas e intimidaciones más otros casos de
censura en las redes sociales (cierre o invisibilización de cuentas).

• Tal como lo ilustran con fuerza los datos anteriores y los que fueron recopilados en los
distintos informes (incluyendo el informe del INDH), estas violaciones de los derechos ponen
en evidencia un ataque sistemático y generalizado a los derechos humanos que obedece a
modelos comunes y recurrentes. El carácter sistemático de la represión puede definirse en
función de la similitud de las prácticas represivas tanto en el tiempo como de un lugar al otro
del país. Además, la multiplicación de una diversidad de violaciones a los derechos humanos
suele generar un clima de impunidad antidemocrático permanente, que alimenta una
banalización de estas violaciones, particularmente de parte de los jueces que tardan en
proceder a enjuiciamientos y a fallos o evitan hacerlo, a pesar de la amplitud y de la gravedad
de dichas violaciones.

Este clima permite evocar la situación en la cual viven desde hace décadas los pueblos indígenas
de Chile, particularmente el pueblo mapuche, hacia el cual se han utilizado regularmente leyes
antiterroristas o medidas excesivas de la seguridad interior de Estado39.

39 La Ley Antiterrorista, heredada de la dictadura, es una ley que permite definir algunos delitos como siendo de
orden “terrorista” y así, aplicar en esos casos, penas más severas. La Ley de Seguridad Interior del Estado es una
ley que permite caracterizar algunos delitos de amenaza a la seguridad nacional o a la seguridad exterior del Estado,
dando la posibilidad de aumentar las penas requeridas y de recurrir, de ser necesario, a procedimientos
particulares.

17
• Como puesto en evidencia por varias organizaciones feministas durante las audiencias de la
misión, cuando las mujeres y las niñas son las que sufren de manera más directa esas
violaciones sistemáticas, ésta se vuelve violencia política sexual (VPS) de tipo institucional40,
ejercida por la policía (cuerpo de carabineros y policía de investigación). Como lo registran
las últimas cifras abrumadoras del INDH, la policía utiliza de manera recurrente una serie de
procedimientos específicamente reservados a las mujeres y niñas (o a miembros de las
minorías sexuales): violaciones y agresiones directas, desnudamientos y registros corporales,
tocaciones sexuales reiteradas, humillaciones sexuales, insultos sexistas. Todas estas
prácticas han sido objeto de quejas recurrentes en todas las regiones. Como lo reporta el
INDH con fecha del 5 de marzo de 2020, en Chile existen actualmente 433 recursos judiciales
de mujeres y niñas por violencia sexual de parte de fuerzas del orden, entre las cuales 347
adultas y 70 menores. 57 % de estas mujeres y niñas fueron víctimas de tortura (247) y 26%
de tortura con violencia sexual (112 mujeres y niñas). Cabe recordar que la tortura es
reconocida como crimen contra la humanidad por la ONU41 y que Chile se ha comprometido
en prohibirla en su territorio desde la ratificación de la Convención para Prevenir y Sancionar
la Tortura, en 1988.

Estas graves vulneraciones a la integridad sexual de las mujeres, niñas y personas afectadas tienen
como objetivo de disuadirlas a participar en manifestaciones y en la vida política mediante el terror
(ver recuadro “La violencia política sexual”).

• Tal como pudo ser observado durante su estadía por los integrantes de la misión al seguir la
actualidad chilena, lejos de responder a las demandas sociales expresadas en múltiples
ocasiones por su población, el gobierno del presidente Piñera y los partidos de derecha que
lo respaldan, parecen haber privilegiado únicamente la vía represiva: han rechazado a priori
todas las reformas presentadas ante el Parlamento por la oposición (por ejemplo, la
presencia de indígenas y de independientes para la elección de futuros y futuras
representantes constituyentes o la propuesta de considerar el agua como un bien común),
reforzando por el contrario, el curso represivo del régimen e invocando la Ley de Seguridad
Interior del Estado (especialmente contra el comité directivo de jóvenes de la ACES42,
quienes llamaron al boicot de la Prueba de selección universitaria), como lo pudimos
constatar; votando nuevas leyes antisaqueos, antibarricadas y anticapuchas y favoreciendo

40 Véase al respecto el famoso flash mob imaginado y organizado por el grupo feminista de Valparaíso Las Tesis (Un
violador en tu camino), que fue retomado, en muestra de solidaridad, en varios países del mundo.
41 Organización de Naciones Unidas (2020). La torture est un crime contre l’humanité que rien ne saurait justifier et
que doit combattre la communauté internationale, déclare le Secrétaire général. Recuperado el 23 de junio
de: un.org/press/fr/2000/20000623.sgsm7461.doc.html.
42 Se trata de una de las más activas asociaciones chilenas de estudiantes secundarios, la cual llamó de manera muy
clara al boicot de la PSU (Prueba de selección universitaria), obstaculizando su desarrollo regular los días 6, 7, 26 y
27 de enero de 2020.

18
el recurso legal al despliegue de militares, supuestamente para proteger infraestructuras
consideradas críticas43.

• Estas observaciones ponen en evidencia la existencia de un disfuncionamiento de las


instituciones chilenas, que, a pesar de esto, se identifican con el Estado de derecho,
alimentando una impunidad sistémica que agudiza la pérdida de confianza de amplios
sectores de la población, lo que tendrá graves consecuencias para el futuro. Estos
disfuncionamientos son todavía más reveladores, ya que parecen responder a la existencia
de un sistema jerárquico con una cadena de mando muy rigurosa, lo que devela innegables
responsabilidades políticas de los más altos niveles del poder44. De hecho, los términos
“crímenes contra la humanidad” y “terrorismo de Estado” se oyen de manera recurrente en
las entrevistas de numerosas personas encontradas por la misión, incluyendo los colectivos
de abogadas y abogados de derechos humanos.

• Considerando los plazos anunciados, no deja de preocuparnos esta serie de indicaciones de


alcance represivo. Sobre todo, si se establece un paralelo entre éstas y las demandas sociales
y aspiraciones de la inmensa mayoría del pueblo chileno y que se comparan con la
perspectiva aún tan incierta de una futura reforma constitucional conforme a las
expectativas de la población. Es entre otras cosas, lo que saltó a la vista en los integrantes de
la misión en varias ocasiones: ese contraste tan fuerte entre las voluntades institucionales
represivas, claras y manifiestas (observadas durante la estadía de la misión y documentadas
por las misiones internacionales anteriores) por un lado, y por otro, unas extraordinarias
aspiraciones de cambio que fueron expresadas incesantemente durante nuestras entrevistas
y que caracterizan más que todo a las organizaciones sociales de base y sindicales reunidas
en gran parte en la Mesa de Unidad social, pero también a los pueblos indígenas, las mujeres
y el estudiantado que cumplen cada uno, a su manera, un papel de protagonista en el

43 Se debe señalar que en el contexto de la grave crisis hídrica y de los conflictos territoriales que atraviesa Chile,
estas leyes tendrán un impacto directo sobre el derecho de manifestar de los pueblos indígenas, ya que prevé
penas de 2 a 18 meses en caso de bloqueos de rutas, ocupaciones de terrenos y otras formas de acciones directas
tradicionales en Chile, ahora consideradas peligrosas. CNN Chile (2020). Senado aprobó la “Ley
Antisaqueos”: Lanzamiento de objetos, barricadas y saqueos tendrán penas de cárcel, Recuperado el 13 de enero
de: cnnchile.com/pais/senado-ley-antisaqueos-penas-de-carcel_20200113/. Entre las nuevas leyes, la que
concierne la protección de infraestructuras críticas, la cual autoriza la presencia del ejército por dos periodos de
30 días (no consecutivos), fue adoptada a pesar de la fuerte oposición de numerosos senadores chilenos, quienes
temían las derivas autoritarias contra las manifestaciones y los actos de protestas. FERRER, Consuelo (2020). “Las
claves del proyecto que permite a las FF.AA. resguardar ‘ infraestructura crítica ‘: Hoy se revisa en el Senado”, Emol,
Recuperado el 20 de enero de: emol.com/noticias/Nacional/2020/01/20/974012/Ley-infraestructura-critica-
revision-Senado.html. Paralelamente a estas nuevas leyes que penalizan la acción colectiva, cabe mencionar la
compra de nuevo material represivo, especialmente la de 34 nuevos guanacos (carros blindados dotados de
cañones lanza-agua o gas) destinados a reforzar la flota de 16 carros en funcionamiento actualmente. GARCÍA,
Nicolás (2020). “Chile reforzará la flota de Carabineros con nuevos carros lanza-agua y lanza-gas”, Infodefensa.com,
Recuperado el 23 de enero de: infodefensa.com/latam/2020/01/23/noticia-chile-reforzara-flota-carabineros-
nuevos-carros-lanza-agua-lanzagases.html.
44 Si bien el comportamiento de carabineros parece de toda evidencia proceder de órdenes provenientes de la alta
jerarquía, nada demuestra que actualmente el gobierno, que está bastante debilitado por la crisis, pueda controlar
a su antojo todos sus gestos y actos.

19
desarrollo de la movilización social actual. Tampoco se pueden olvidar las asambleas
territoriales o los cabildos abiertos cuyas voces buscan hacerse escuchar en todo el país45.

4.3. El caso emblemático de Antofagasta


Los testimonios obtenidos durante nuestro paso por Antofagasta ilustran perfectamente ese
profundo contraste; especialmente entre el compromiso militante y la voluntad de cambio en
acción, por un lado, y por el otro, la brutalidad y la crueldad de una represión que las autoridades
intentan silenciar46.

En esta importante ciudad minera e industrial del norte chileno, las manifestaciones (de tres por
día a tres por semana, dependiendo de los periodos) no pararon desde el 18 de octubre 2019,
como tampoco la represión, que según las organizaciones especializadas en derechos humanos,
se fue poco a poco focalizando en los barrios populares de la parte alta de la ciudad, como La
Bonilla o Miramar, hasta llegar a sembrar el miedo en los campamentos vecinos conformados de
personas migrantes y a promover brotes de divisiones y de prácticas abiertamente racistas.
Felizmente, las redes de ayuda que surgen ante la represión permitieron el surgimiento de nuevas
muestras de solidaridad y la colectivización de servicios, como en el caso de las ollas comunes.47

Pese a las 30 quejas presentadas ante la justicia, el INDH no registra ninguna cifra de personas
heridas en Antofagasta en su informe del 31 de enero de 2020. Resulta revelador que el personal
de esta organización haya registrado solamente seis observaciones oficiales, cuando las
manifestaciones han sido casi cotidianas. Paralelamente, la misión pudo testimoniar de la entrega
y de la eficiencia de una red de personas militantes y observadoras de derechos humanos, muy
activas, en su mayoría mujeres que persistían, pase lo que pase, en tomar el relevo de un Estado
deficiente (ese famoso Estado subsidiario), registrando con rigor las violaciones a los derechos
humanos, organizando brigadas de socorristas voluntarios, interviniendo a favor de personas
manifestantes heridas por bombas lacrimógenas o perdigones48, abogando por las personas
migrantes, buscando ayudar y defender a las personas manifestantes detenidas y encarceladas o
efectuando visitas de seguimiento en las diversas comisarías de la ciudad. Basándose en datos de
la Defensoría Penal Pública, la asociación para la memoria histórica, la Agrupación Providencia, de

45 Los cabildos son generalmente asambleas auto convocadas de vecinas y vecinos que se juntan a escala de un barrio
y que intentan auto organizarse y coordinarse, particularmente en la perspectiva de participar de manera activa
en la elaboración de una nueva constitución. Véase Guerrero Lira, Cristián (2019). “Orígenes históricos de los
cabildos representativos”, en Folchi, Mauricio, ed. Chile Despertó: Lecturas desde la Historia del estallido social de
octubre, Santiago, Universidad de Chile, p. 21-26, Recuperado de: uchile.cl/documentos/chile-desperto-lecturas-
desde-la-historia-del-estallido-social-de-octubre_160570_0_5448.pdf.
46 A modo de ejemplo, se nos ha informado (con pruebas de videos), que, para dispersar manifestaciones,
carabineros utilizaban ellos mismos hondas para lanzar piedras cortantes, pedazos de vidrio y otros objetos lesivos
hacia manifestantes.
47 El informe de 2019 del Centro de derechos humanos de la Universidad Diego Portales ponía de manifiesto el
“enfoque de discriminación estructural hacia las personas migrantes, particularmente afrodescendientes” (p. 14).
48 A modo de ejemplo, pudimos encontrar a un joven médico que recién había terminado sus estudios y, que luego
del estallido social del 18 de octubre de 2019, decidió que no trabajaría inmediatamente como médico, para poder
disponer de todo su tiempo para la formación de brigadas de socorristas y participar en ellas activamente.

20
Antofagasta49, contabilizó de esta forma 3.400 detenciones realizadas en el marco de una
manifestación entre el 19 de octubre de 2019 y el 21 de enero de 2020, 2.050, solamente en la
ciudad misma de Antofagasta50. También señaló prácticas de detenciones masivas (en un sólo día,
100 personas detenidas) o incluso de encarcelamientos, que no toman en cuenta los derechos
legítimos de las y los manifestantes. Por ejemplo, de las veinte personas detenidas el 18 de octubre
de 2019, se depositaron siete quejas ante la justicia por apremios ilegítimos y torturas realizadas
en la tercera comisaría de Antofagasta, que, además, fue centro de tortura durante la dictadura
de Pinochet.

• Durante su estadía en Antofagasta, la misión también se reunió con organizaciones sociales


de derechos humanos provenientes de Calama, una ciudad de 160.000 habitantes ubicada
cerca de la gran mina de Chuquicamata, en el altiplano andino, donde también se vive una
situación preocupante. En los hechos, el INDH no tiene funcionarios en esa ciudad para
registrar las violaciones a los derechos humanos. Así mismo, los representantes del Consejo
de pueblos atacameños51 denunciaron los graves impactos en los derechos humanos en
cuanto a la contaminación, destrucción de los territorios y agotamiento del agua asociados
a los proyectos extractivos, particularmente mineros52.

• La ausencia o falta de información recopiladas por el INDH en la región de Antofagasta


demuestra que este instituto debe desarrollar protocolos para corroborar las informaciones
de aquellas organizaciones de base de derechos humanos que se han ido formando de
manera espontánea ante la violencia de la represión.

El caso de Antofagasta ilustra también la importancia para el INDH de obtener recursos adicionales
relacionados a la cantidad de personas observadoras y a la capacidad de formación de los grupos
independientes de derechos humanos que trabajan en estas ciudades y que quisieran ayudar a la
observación de derechos humanos en las manifestaciones.

4.4. Continuidad de las violaciones de los derechos humanos: algunos ejemplos recientes
Por todo el territorio chileno, no faltan los casos ejemplares. Quisiéramos aquí destacar algunos
de éstos a partir de testimonios que registramos directamente durante nuestra estadía. Estos
casos permiten poner en evidencia la constatación de que las violaciones de los derechos humanos

49 Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta (2020). Queja formal al INDH presentada a Osvaldo
Aravena, encargado sociedad civil INDH, (7 de enero).
50 El informe del INDH del 31 de enero de 2020 señala a su vez, que su personal entrevistó a 1.136 personas detenidas
en Antofagasta, lo que la eleva al rango de segunda ciudad en Chile en cuanto a las detenciones (Santiago siendo
la primera, con 3.024 personas detenidas entrevistadas). Recordemos que, según la metodología del INDH, se trata
de personas entrevistadas por el personal del INDH y no del número total o real de detenciones.
51 Se trata de una asociación de pueblos indígenas nacida en 1994 que reúne 18 comunidades de la región de
Atacama.
52 Se refirieron particularmente al caso de la explotación del litio en la región del salar de Atacama que afecta su
territorio ancestral. Exigen el respeto de sus derechos tal como estipulado en el Convenio no 169 sobre pueblos
indígenas y tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

21
en Chile tienen lugar de manera cotidiana, y que más allá de las cifras y estadísticas, impactan
gravemente a las víctimas, pero también a sus familiares.

• En Valparaíso, en la madrugada del Año Nuevo, Matías Orellana, un joven profesor de


educación física, perdió un ojo y sufrió una fractura de cráneo tras recibir una bomba
lacrimógena lanzada por las fuerzas policiales53. Perdió mucha sangre en el momento de los
hechos, hasta que alguien le puso una venda. Como las bombas lacrimógenas y la policía
impedían a la ambulancia tener acceso al sitio, tuvo que trasladarse a un hospital por sus
propios medios y luego, esperar numerosas horas en una sala de espera antes de poder ser
atendido. El caso de Matías Orellana es emblemático de la violencia policial que apunta de
manera deliberada a causar heridas, en este caso oculares. Este hombre de 26 años presentó
una queja contra la policía y dio su testimonio ante la ONU, el 26 de febrero de 2020, en la
ciudad de Ginebra.

• El 11 de enero de 2020, Nicolás Ríos Verdugo (20 años) fue detenido en el centro de la ciudad
de Santiago, por supuestos policías de civil. Según el testimonio de su familia, el joven fue
víctima de golpiza y amenazado de tortura y de violación. Su detención fue filmada por una
transeúnte. Su familia cree que, si este no hubiera sido el caso, él sería hoy un detenido
desaparecido. Cuando escuchamos su testimonio, la madre de Nicolás estaba conmocionada
conteniendo apenas las lágrimas, al punto que tuvo que pedirle a su otro hijo que hablara en
su lugar. Nicolás Ríos Verdugo fue puesto en prisión preventiva por 60 días. El 25 de
febrero 2020, tras 45 días de cárcel, el juez Daniel Urrutia declaró que su detención había
sido irregular y ordenó su liberación bajo fianza con una sentencia de prisión domiciliaria. Sin
embargo, el 2 de marzo, la Corte de Apelaciones revocó esa decisión, bajo el pretexto que
Nicolás Ríos Verdugo representaba un “peligro para la sociedad”54. Tuvo por lo tanto que
volver a la cárcel.

• El 20 de enero 2020, Matías Yáñez (16 años) fue detenido en las cercanías de una
manifestación en Valparaíso, mientras se encontraba esperando a su madre. Según su
testimonio, fue detenido y encerrado en un vehículo de fuerzas policiales, en el cual cuatro
policías lo golpearon violentamente hasta quebrarle la mandíbula. Lo amenazaron de tirarlo
al mar para ahogarlo. Aunque Matías Yáñez es menor de edad, la policía omitió durante

53 Para más informaciones: González, Boris (2020). “Matías Orellana, mutilado el 1o de enero: ‘El gobierno tiene
miedo de que las cosas puedan cambiar’”, eldesconcierto.cl, Recuperado el 24 de enero
de: eldesconcierto.cl/2020/01/24/matias-orellana-mutilado-el-1-de-enero-el-gobierno-tiene-miedo-de-que-las-
cosas-puedan-cambiar/.
54 Para leer un testimonio de Nicolás Ríos Verdugo: Barraza Díaz, Josefa (2020). “Habla en exclusiva Nicolás Ríos: Las
irregularidades en el caso del joven detenido en el cerro Santa Lucía”, eldesconcierto.cl, Recuperado el 1o de marzo
de: eldesconcierto.cl/2020/03/01/habla-en-exclusiva-nicolas-rios-las-irregularidades-en-el-caso-del-joven-
detenido-en-el-cerro-santa-lucia/. Para leer sobre la decisión de la Corte de Apelaciones del 2 de marzo de
2020: Villarroel, María José (2020). “Corte de Santiago ordena que joven detenido por carabineros de civil vuelva
a prisión preventiva”, biobiochile.cl, Recuperado el 2 de marzo de biobiochile.cl/noticias/nacional/region-
metropolitana/2020/03/02/corte-de-santiago-ordena-que-joven-detenido-por-carabineros-de-civil-vuelva-a-
prision-preventiva.shtml.

22
varias horas de dar aviso a la madre, de la detención. Al contarnos lo que había vivido, Matías
temblaba, su tono de voz era muy bajo, le costaba hablar. Su madre, sentada a su lado,
sostenía su mano, le acariciaba el hombro y lo animaba suavemente a seguir su testimonio.

Como lo muestran estos casos, el trauma y la represión también es vivida por los familiares. ¿Por
cada persona encarcelada, golpeada, abusada, violada, torturada, cuántas más se ven afectadas?
Es a ese nivel que actúan la intimidación y el miedo generados por la represión.

4.4.1. Un 8 de marzo histórico ensombrecido por la violencia contra las mujeres


Tras su estadía en Chile, la delegación mantuvo contacto con varias organizaciones, incluyendo la
Coordinadora 8 de Marzo de Valparaíso. Esta organización nos hizo llegar testimonios de tres
mujeres víctimas de la violencia ejercida por la policía en el Día Internacional de la Mujer, el pasado
8 de marzo55, cuando más de dos millones de personas manifestaron en las distintas regiones del
país, es decir, las mayores manifestaciones del 8 de marzo de la historia de Chile. Estos testimonios
ilustran hasta qué punto las mujeres son sistemáticamente víctimas de una violencia inaceptable.

• El 8 de marzo 2020, Sandra Zumaeta y Pilar Muñoz participaban de la manifestación que


tenía lugar en la calle Pedro-Montt en Valparaíso, cuando se encontraron frente a un
destacamento de carabineros que bloqueaba el paso con guanacos (carros lanza-agua) y
zorrillos (lanza-gas). Los policías las rociaron con chorros de agua, luego se lanzaron sobre
ellas y las golpearon con lumas. Una de sus compañeras sufrió una conmoción cerebral y a
otra le quebraron las costillas. Sandra y Pilar recibieron golpes en los muslos causándoles
hematomas. Posteriormente, la policía lanzó gases que provocaron quemaduras de primer
grado a varias mujeres.

Me llamo Sandra Zumaeta. Soy vocera de la Coordinadora 8 de Marzo de Valparaíso. El 8 de


marzo 2020, después de haber caminado un par de calles, nos encontramos con carabineros que nos
bloqueaban el paso con zorrillos (lanza-gas) y guanacos (lanza-agua). Éramos solamente mujeres y
llevábamos tres lienzos. Los guanacos empezaron a lanzarnos agua y cuando los chorros pararon,
grupos de policías se lanzaron contra nosotras para golpearnos con lumas. La vocera de Viña del Mar
fue golpeada tan fuerte que sufrió una conmoción cerebral tras recibir golpes directamente a la cabeza.
Otra compañera tuvo las costillas quebradas por la policía. A mí me dieron una paliza en los muslos.
Después de esto, la policía empezó a tirarnos gases que causaron quemaduras de primer grado a varias
de mis compañeras. Finalmente, varias de nosotras fuimos detenidas por la policía y encarceladas. Así
fue la represión que vivimos en la tarde del 8 de marzo. Autorizo la difusión de mi testimonio personal.

55 Ancelovici, Marcos (2020). “Les femmes au cœur du soulèvement populaire chilien” , La Conversation,
Recuperado el 8 de marzo de: theconversation.com/les-femmes-au-coeur-du-soulevement-populaire-chilien-
132829]. Comité école et société (2020). “La révolution sera féministe ou ne sera pas: retour de la Délégation
québécoise de solidarité et de surveillance des droits humains au Chili”, Fédération nationale des enseignantes et
des enseignants du Quebec, Recuperado el 11 de marzo de: fneeq.qc.ca/fr/publications/chronique-87-crise-
generalisee-au-chili/. El Mostrador Braga (2020). Movimiento feminista sigue haciendo historia: dos millones de
mujeres marcharon en Santiago y regiones en el 8M, Recuperado el 8 de marzo
de: elmostrador.cl/destacado/2020/03/08/
movimiento-feminista-sigue-haciendo-historia-dos-millones-de-mujeres-marcharon-en-santiago-y-regiones-en-
el-8m/.

23
Soy Pilar Muñoz. El 8 de marzo 2020, participé de una concentración con compañeras de la Coordinadora
feminista 8 de marzo de Viña del Mar para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Avanzamos
más o menos dos cuadras cuando nos encontramos frente a frente con Carabineros de Chile, que nos
esperaban con todo su armamento, así como con piquetes de policías ubicados de los dos lados de la
calle. De repente, los grupos de carabineros que estaban posicionados en las esquinas, se lanzaron contra
nosotras y empezaron a agredirnos con una extrema violencia, a lumazos. Recibí golpes fuertes en mis
muslos y cuando vi que nos atacaban de manera directa, empecé a correr. Otras compañeras recibieron
múltiples golpes en distintas partes del cuerpo. Además, fueron gaseadas. Una de ellas recibió un lumazo
en la cabeza que le causó una conmoción cerebral. Otra compañera recibió golpes que le causaron
heridas graves: la policía le quebró tres costillas golpeándola a lumazos. También fue trasladada al
hospital. Otra compañera recibió un lumazo en el hombro, lo que le provocó una grave lesión. Así fue la
violencia de Carabineros de Chile el 8 de marzo 2020, cuando se conmemoraba el Día Internacional de la
Mujer. Pertenezco a la Coordinadora Feminista 8 de Marzo de Valparaíso y autorizo la difusión de mi
testimonio.

• Marcela Faúndez es profesora. El pasado 8 de marzo se encontraba en la Plaza Victoria


donde había una gran concentración pacífica. Cuando las mujeres quisieron iniciar su
marcha, los carabineros les lanzaron fuertes chorros de agua. En este momento vió que un
camión de carabineros se lanzaba contra ella. Con otras mujeres, se refugió detrás de un
autobús donde las esperaba un contingente de policías que las golpearon brutalmente.
Marcela logró volver a su casa con mucha dificultad. Su pierna estaba cubierta de
hematomas y le dolía fuertemente. Se dirigió entonces a un centro de salud comunitaria para
dar su testimonio.
Me llamo Marcela Faúndez y soy profesora. Ante toda la comunidad internacional, quisiera denunciar y
condenar una acción violenta que fue realizada contra las mujeres que manifestaban en Viña del Mar y
Valparaíso en el contexto de la huelga general del 8 de marzo. Fueron manifestaciones conmovedoras y
pacíficas, una gran concentración de mujeres de distintos horizontes. Queríamos avanzar, pero era
imposible hacerlo. Los carabineros nos lanzaron fuertes chorros de agua que nos dejaron completamente
empapadas. Esa fue la primera etapa de violencia. La segunda etapa de violencia fue cuando el camión
de carabineros nos embistió. No tuvimos de otra que refugiarnos detrás de un autobús, donde nos
esperaba todo un grupo de policías. Era su estrategia intencional. Escuchamos el sonido de sus botas
mientras corrían hacia nosotras, y ahí caímos bajos los terribles lumazos. Una compañera, Brenda
Maldonado, dirigente social, fue tirada al suelo por la policía y brutalmente golpeada a patadas en el
estómago, una acción incalificable de parte de la fuerza pública de nuestro país. Otra compañera fue
golpeada en la cabeza y varias otras recibieron palizas y golpes. Yo les cuento estos hechos para denunciar
la cruel violencia contra las mujeres y los derechos humanos. Con mucha dificultad pude volver a casa.
Como mi pierna estaba cubierta de hematomas y me hacía sufrir mucho, fui a dar mi testimonio a un
centro de salud comunitaria. Era la primera vez que algo así me sucedía. Tuve que vivir situaciones de
violencia durante la dictadura, pero tan de cerca, jamás. Cuando era estudiante, durante la dictadura,
corría para protegerme de la represión, pero como esta vez, nunca. Ahora estamos ante una estrategia
militarizada para atacar a mujeres sin defensa. No teníamos nada para defendernos, solo teníamos
nuestros ideales y nuestra bandera de lucha por los derechos de las mujeres. Lo único que queremos es
que el Estado chileno sea considerado responsable de toda esta violencia, de esta ola de agresiones que
tuvo lugar durante el estallido social. Esperamos que todo esto cambie un día y que nuestro país vuelva a
ser una verdadera democracia, porque estamos casi en una dictadura con el Señor Piñera y su crueldad.

24
Como lo podemos constatar, estos testimonios de violencia contra las mujeres también revelan la
presencia de dos estrategias represivas muy comunes después de enero de 2020, es decir, la
utilización de productos químicos en los chorros de agua lanzados a los manifestantes, causando
quemaduras de primer grado, así como la utilización de camiones militares (micros) que embisten
a las multitudes, hiriendo y matando a manifestantes, del mismo modo que durante los atentados
terroristas con coches bomba en Europa.

4.4.2. La violencia político-sexual: aterrorizar y disuadir las mujeres y las minorías sexuales
Esta violencia dirigida hacia las mujeres durante el 8 de marzo 2020 es la expresión de una violencia
político-sexual (VPS) ejercida por las fuerzas de orden contra las mujeres, las niñas y las minorías
sexuales, y que estalló en el contexto de las manifestaciones56. Varias organizaciones
especializadas presentaron ante la misión un análisis de la VPS basada en entrevistas confidenciales
realizadas con víctimas y demandantes57. Este material también fue presentado ante el INDH,
cuyos datos publicados el 5 de marzo de 2020 registraban 112 quejas por violencia sexual y tortura
sexual contra mujeres y niñas, ocurridas desde el 18 de octubre 2019. La Asociación de abogadas
feministas (ABOFEM) y el INDH también presentaron estos testimonios ante una audiencia privada
inédita en el Congreso de Chile, impactada por la gravedad de la situación en el contexto de las
manifestaciones. En el recuadro, a continuación, reproducimos extractos de estos testimonios
anónimos, parte del material oficial del INDH, con la autorización de las organizaciones y de las
víctimas que dieron su testimonio ante nuestra misión.

Cuatro testimonios de violencia política sexual


Los siguientes extractos dan cuenta de una completa violación del protocolo policial, el
cual prohíbe imponer el desnudamiento de las detenidas, someterlas a posiciones
humillantes, a tocaciones abusivas y, sobre todo, violarlas.
• Primer testimonio: Nos llevaron a la cárcel. Cuando llegamos, nos quitaron toda la
ropa y nos mojaron […]. Ahí se encontraban detenidos por la policía, mujeres, menores
de edad y hombres, todas las personas estaban completamente desnudas.
• Segundo testimonio: Nos obligaron a sacarnos la ropa y a tomar una posición
acuclillada, para revisar nuestros órganos genitales y ver si transportábamos algo.
• Tercer testimonio: Los pacos me tiraron desde una camioneta después de haberme
violado durante dos horas.
• Cuarto testimonio: Entre dos carabineros me bajaron los pantalones y mi ropa interior
y luego, me agredieron sexualmente.

56 Según el INDH, en nueve años de vida, la organización presentó 33 recursos judiciales contra carabineros por
torturas sexuales. Solamente durante el periodo del 17 de octubre al 5 de noviembre de 2019, fueron presentados
17 recursos, es decir que, en 19 días, los casos aumentaron al doble. Palma, Francisca (2019). “Violencia política
sexual: el cuerpo como botín de guerra y lugar de dominación”, Universidad de Chile, Recuperado el 8 de
noviembre de: uchile.cl/noticias/159062/violencia-politica-sexual-el-cuerpo-como-botin-de-guerra.
57 Las organizaciones que nos informaron de los casos de violencia política sexual y que nos enviaron extractos de
testimonios de mujeres que presentaron quejas son: la Comisión de Observadores de Casa Memoria José Domingo
Cañas, ABOFEM (Santiago, Valparaíso, Antofagasta, Calama), Corporación La Morada, Colectivo de Abogados y
Abogadas de Antofagasta, y distintas instancias de la Coordinadora Feminista 8M (Santiago, Valparaíso y Viña del Mar).

25
De la misma manera que la violación es utilizada como arma de guerra, estos actos son
considerados por varios especialistas como claros ejemplos de terrorismo de Estado en Chile. Así
mismo, como lo reporta la doctora Svenska-Arensburg del Observatorio de Igualdad de Género de
la Universidad de Chile, la VPS es “un medio utilizado desde siempre por los colonizadores, en
tiempos de guerra, en dictadura, en contexto de conflictos armados y constatamos con horror que
también es utilizado en estos días por las fuerzas represivas del Estado”. Es por esas razones, señala
la especialista, que, “aquí hablamos de terrorismo de Estado”. Se trata de un “método para
aterrorizar a la persona que sufre esas violencias, pero también, a toda la población y
particularmente, a las mujeres58”.

4.5. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales relegados al olvido


Lo cierto es que este retrato de la represión es solamente la punta del iceberg. Efectivamente,
como fue señalado anteriormente, es importante tener una visión integral, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. De esta forma, a largo plazo, la violación de derechos,
como los derechos laborales o sindicales, de las mujeres, de los pueblos indígenas y los que
conciernen la protección del medio ambiente, lleva a la instauración de una situación en la cual
esta violación está normalizada e institucionalizada. Es lo que está sucediendo en Chile, donde la
educación mercantilizada, la salud privatizada, los sistemas de jubilación capitalizados y el agua
subastada han prácticamente hecho desaparecer la idea de que esos servicios son, ante todo,
derechos inalienables que todos deberían poder gozar plenamente y no, bienes mercantiles, que
se compran.

Los derechos laborales: con respecto a esto, los derechos con que cuentan las trabajadoras y
trabajadores de Chile son problemáticos por varias razones. La precarización laboral se manifiesta
en diversos planos. Por ejemplo, 52 % de la población activa sólo trabaja a tiempo parcial, menos
de 39 % de los empleos están protegidos (con contratos, beneficios sociales, cotización para la
jubilación, salud, etc.) y solamente 21 % de las personas asalariadas tienen contrato de trabajo59.
El salario mínimo se encuentra a un nivel extremadamente bajo (el equivalente de 500 dólares
canadienses por mes, mientras el costo de la vida en Chile es comparable al de Canadá). Se
constatan también tasas muy bajas de sindicalización en Chile, y las organizaciones sindicales están
debilitadas, tras haber sufrido duramente la reorganización sindical60 impuesta por la dictadura de

58 Según se informa en: Palma, Francisca (2019). Violencia política sexual: el cuerpo como botín de guerra y lugar de
dominación, Universidad de Chile, Recuperado el 8 de noviembre de: uchile.cl/noticias/159062
/violencia-politica-sexual-el-cuerpo-como-botin-de-guerra.
59 Durán, Gonzalo, Kremerman S., Marco (2019). Los verdaderos sueldos de Chile. Panorama actual del valor de la
fuerza del trabajo usando la ESI 2018, Fundación Sol.
60 Entre otras cosas, se ha limitado el derecho a la organización sindical, no reconociéndose más que la existencia de
sindicatos ligados a la empresa misma y se ha favorecido el principio de afiliación voluntaria, como el pluralismo
sindical, promoviendo de ese modo la competencia entre pequeños sindicatos de una misma empresa, que no
tienen poder real de negociación.

26
Pinochet. Actualmente, la tasa oficial de sindicalización no supera los 12 %61. Más aún, porque en
Chile existen grandes diferencias de estatus, y por consecuencia, de condiciones de trabajo entre
las personas con puestos permanentes (por ejemplo, los de Codelco, empresa de Estado que
explota las minas de cobre) y las personas precarizadas o subcontratadas, siempre a merced de los
derechos de administración patronales. En este difícil contexto, toca destacar el papel de
organizaciones sindicales como el Colegio de Profesores, la ANEF (Agrupación Nacional de
Empleados Fiscales), la Central Autónoma de Trabajadores - CAT, la Unión Nacional de
Trabajadores - UNT y por supuesto la Central Unitaria de Trabajadores - CUT, cuyo 12o congreso
tuvo lugar durante nuestra estadía y a cuya apertura pudieron asistir los representantes sindicales
de nuestra misión62.

Los derechos ambientales: en cierto sentido, sucede lo mismo con los derechos asociados a los
asuntos ecológicos y territoriales cuya situación se ha vuelto crítica63 tras los efectos conjugados
de los cambios climáticos (que golpea fuerte a Chile) y de la expansión acelerada de la industria
forestal, la agroindustria de exportación y los megaproyectos mineros. Todos consumen enormes
cantidades de agua, causando una situación particularmente vulnerable en el país en cuanto a la
disponibilidad de recursos hídricos. En el contexto de la creciente sequía que afecta a 76 % de la
superficie del país, Chile está viviendo la peor crisis hídrica de su historia. El hecho que el agua haya
sido privatizada durante la dictadura, en lo que concierne a la gestión del agua potable y las fuentes
de agua disponibles, no sólo ha llevado a procesos de mercantilización del agua (venta, arriendo,
especulación, subasta), pero también ha generado un aumento de los conflictos
socioambientales64.

Estos conflictos oponen a comunidades aldeanas o indígenas y empresas extractivas o de


agroexportación y tienen que ver con el reparto del agua disponible, así como con su utilización,
su monopolización y su contaminación. Cinco regiones de Chile fueron declaradas en estado de

61 La mayoría de las huelgas son declaradas ilegales. La Ley del Trabajo de Augusto Pinochet sólo autorizaba las
huelgas en contexto de negociaciones en el seno de una empresa, prohibiéndolas por ejemplo en caso de temáticas
sociales más amplias. Durante la dictadura (1973-1990), cientos de dirigentes sindicales fueron perseguidos,
torturados, enviados al exilio o asesinados. Hasta el día de hoy, la tasa de sindicalización en Chile sigue siendo una
de las más bajas de América Latina.
62 La CUT, que participó de manera activa en las huelgas generales del 25 de octubre al 12 de noviembre de 2019,
constata que su agenda de los próximos meses estará marcada por la lucha contra la impunidad y la violencia y por
la reforma constitucional y la valoración del trabajo en todas sus formas. Para consultar el resumen del Congreso
de la CUT, véase: CUT Chile (2020). Page Facebook de la CUT Chile, Recuperado
de: facebook.com/cut.chile/videos/2672971799422954/.
63 El informe 2018 del INDH pone en evidencia la falta de protección de los derechos de la población ante el
despliegue industrial, y de manera particular, la concentración industrial en ciertas regiones, especialmente en las
llamadas “zonas de sacrificio”, como las comunas de Quintero y Puchuncaví, las cuales sufren una dramática
situación de contaminación e intoxicación sistemática de la población.
64 Según el informe de 2018 del INDH, Chile se ve afectado por más de 110 conflictos ligados a la actual crisis
ecológica, territorial e hídrica. Entre 2012 y 2017, se registraron 1.113 actos de protesta socioecológica cuya única
respuesta fue generalmente la represión. Véase en este sentido los datos del Observatorio de conflictos del Centro
de Estudios de Conflicto y Cohesión Social: Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (2018). Informe Anual
Observatorio de Conflictos 2018.

27
“emergencia agrícola” y 40 % de las 345 comunas del país en estado de “de escasez hídrica” 65, lo
que afecta a 66 % de la población. Son más de 400.000 personas de 172 comunas que están siendo
abastecidas en agua por camiones cisternas para responder a sus necesidades cotidianas66.

5. LA PARTE DE RESPONSABILIDAD DE CANADÁ

Es quizá en este plano que se pueden mejor percibir los vínculos entre lo que se está jugando en
Chile y lo que sucede en Canadá y en Quebec. Más allá de la presencia, también en nuestro país,
de un modo de regulación neoliberal que ha generado diversos efectos perversos desde mediados
de los años 90, no deja de saltar a la vista el papel decisivo de las empresas extractivas canadienses
o de importantes fondos de inversión canadienses en Chile. Las cifras son impresionantes: 70 % de
las inversiones extranjeras mineras realizadas en Chile desde 1990 hasta el día de hoy son de origen
canadiense67. Y esto, sin mencionar aún las inversiones realizadas en algunas infraestructuras
sanitarias y eléctricas del país y el papel del Régimen de pensión de las profesoras y profesores de
Ontario,68 que financia actividades mineras y empresas trasnacionales o estatales69.

Así mismo, existen por lo menos 40 empresas mineras canadienses, entre las que se encuentran
Barrick Gold Corporation, Teck Cominco Limited y Los Andes Copper Ltd., que promueven más de
100 proyectos de desarrollo minero en Chile (cobre, oro, litio, etc.) 70. Sus actividades se extienden
desde el centro del país hasta el norte, éste último siendo precisamente el lugar donde el “estrés
hídrico” es el más extremo. En la ciudad de Antofagasta, 80 % de la población (unas 400.000
personas) es abastecida con agua desalinizada mientras las mineras utilizan de manera masiva el
agua dulce para sus actividades extractivas. En un año, sólo el conjunto de minas de cobre,
consumen la misma cantidad de agua que la ciudad de Toronto en un año y medio71.

65 Dirección General de Aguas (2020). Planilla Decretos zonas de escasez hídrica (2008-2020), Ministerio de Obras
Públicas, Gobierno de Chile.
66 Sobre este tema, véase: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (2020). Derechos Humanos,
Extractivismo Canadiense y Agua, Recuperado en enero de: olca.cl/oca/informes/Olca-2020_Informe-DDHH-
Extractivismo-Canadiense-y-Agua.pdf.
67 Véase también el articulo de Miningwatch sobre el silencio de Canadá ante la crisis: “Comprendre le silence du
Canada face aux protestations chiliennes” (2020). En MiningWatch Canada, [Blog], Recuperado el 13 de enero
de: miningwatch.ca/fr/blog/2020/1/13/comprendre-le-silence-du-canada-face-aux-protestations-chiliennes.
68 Véase el reportaje de TVA: TVA Nouvelles (2007). La caisse de retraite Teachers investit au Chili, Recuperado el
16 de mayo de: tvanouvelles.ca/2007/05/16/la-caisse-de-retraite-teachers-investit-au-chili.
69 Cabe señalar que el cuerpo profesoral de Ontario no tiene derecho de supervisión sobre la gobernanza de su fondo;
lo que ha sido una de sus reivindicaciones desde hace mucho tiempo. Este fondo se jacta de tener el mismo modo
de gestión que una empresa privada: Régime de retraite des enseignantes et des enseignants de l’Ontario [s. d.].
Gouvernance du régime, Recuperado de: otpp.com/fr/corporate/plan-governance.
70 Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (2020). Derechos humanos, extractivismo canadiense y
agua. Informe entregado a la Misión Canadiense de Observación y Solidaridad con Chile sobre la Situación de los
Derechos Humanos en el Contexto de Transición Sociopolítica.
71 Ibid.

28
Existe entonces una indiscutible responsabilidad social y política de las empresas canadienses,
tanto en cuanto a la “crisis hídrica” que sufre actualmente Chile como a los daños, a menudo
irreparables, causados al medio ambiente o al entorno de las comunidades locales -sin mencionar
las tradiciones y la cultura de las poblaciones indígenas- transformando regiones enteras en lo que
se ha denominado en Chile “zonas de sacrificio”. Esta responsabilidad está también ligada a la
promoción de inversiones de los sistemas de pensión de las profesoras y profesores de primaria
de Ontario en las infraestructuras de distribución de agua, propiedad de una empresa canadiense
que vende agua potable a 37 % de la población chilena, haciendo de esa agua la más cara de toda
América Latina72. También se puede mencionar la distribución de electricidad controlada por una
empresa canadiense, SAESA, la cual ha sido implicada, tras violentos conflictos con comunidades
indígenas que rechazaban el paso de líneas eléctricas por sus tierras, a un comprobado caso de
feminicidio: el asesinato en 2017, inicialmente tildado de suicidio73, de Macarena Valdés Muñoz,
dirigente y activista mapuche.

Cabe sin embargo mencionar que esta responsabilidad no sólo atañe a empresas canadienses.
También involucra al gobierno canadiense mismo, quién hasta el día de hoy, aún no ha denunciado
las violaciones sistemáticas que hemos podido constatar durante nuestra estadía en Chile, cómo
le corresponde a un país que se presenta como firme defensor de los derechos humanos.

Además de eso, mediante la agencia financiera gubernamental EDC (Exportación y Desarrollo


Canadá), en el inicio del estallido social del pasado 18 de octubre, el gobierno canadiense aprobó
préstamos millonarios a empresas (incluyendo a Codelco, Teck y BHP) instaladas en Chile, mientras
que, de extraña manera, se mostró mucho más proactivo en el caso de Venezuela, imponiéndole
sanciones económicas y condenando las violaciones de derechos humanos en ese país. Pareciera
que se está aplicando en este caso, un doble estándar74.

Ciertamente, Canadá optó por firmar acuerdos de libre-comercio con Chile, que participan todos
de un modo u otro, en el desarrollo del neoliberalismo y de sus voluntades de privatización,
desregulación y liberalización de los intercambios. Es hora de hacerse cargo y de denunciar la
forma en que este modo de regulación económica lleva a verdaderos dramas, como los que

72 Ibid.
73 Sobre este tema, véase: Boddenberg, Sophia (2019). “Activists demand answers after alleged suicide of Macarena
Valdés”, Deutsche Welles, Recuperado el 9 de febrero de: dw.com/en/activists-demand-answers-after-alleged-
suicide-of-macarena-vald%C3%A9s/a-47322678.
74 A este respecto, véanse las declaraciones del OLCA: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales [s.
d.]. Inicio OLCA, Recuperado de: olca.cl/oca/index.htm.

29
pudimos observar durante nuestra estadía en este país75. El neoliberalismo no sólo se acomoda
con el autoritarismo. También contribuye a éste. Cuando la defensa de este modelo y las graves
infracciones al Estado de derecho implican violaciones masivas de los derechos humanos, como
las observadas por nuestra misión ¿Debemos quedarnos callados? ¿Por qué Canadá no hace como
la Unión Europea y llama inmediatamente al gobierno chileno a que cese las violencias contra la
población? Desde octubre 2019, la comunidad chilena de Quebec y de Canadá ha multiplicado el
despliegue de peticiones y acciones en ese sentido, sin ningún resultado76.

6. Conclusión: las posibilidades e incertidumbres del momento constituyente

Sólo nos queda concluir con una mirada hacia el futuro. Todas las informaciones recopiladas por
los integrantes de la misión tendieron a confirmar la impresión que fue cristalizándose poco a
poco: el carácter sistemático y masivo de las acciones represivas institucionales, provenientes en
gran parte (pero no únicamente), del cuerpo de carabineros y que hacen pensar en las de un
ejército de ocupación, que tiene bajo su yugo a un pueblo indefenso, a la vez exasperado y ávido
de cambio social. En el momento de escribir estas líneas, de la crisis de representación política a la
cual se enfrenta fuertemente Chile, como tantos otros países del mundo, no surge aún ninguna
alternativa política clara y de oposición en la cual el pueblo chileno podría involucrarse con fuerza
y decisión. En efecto, las fuerzas políticas y sociales de la oposición, mayormente fragmentadas y
divididas, aún no han logrado deshacerse de la desconfianza que cunde entre ellas ni a unirse en
un mismo proyecto de salida de esta crisis.

Mientras que una gran parte de las fuerzas políticas progubernamentales ya están llamando a votar
“No” a una nueva constitución en el plebiscito, inicialmente previsto para el 26 de abril 2020,
ciertas personas representantes de organizaciones sociales o de partidos políticos, entrevistadas
durante nuestra misión, no comparten la misma visión en relación al plebiscito y a las posibilidades
que representa. Algunas insisten sobre las importantes y amargas concesiones que tuvieron que
hacer los representantes políticos de la oposición para llegar a ese acuerdo, alejándose de las
aspiraciones sociales y populares que se han ido expresando de manera tan clara desde el 18 de
octubre de 2019. Otras, ven el plebiscito como una oportunidad -tal como lo fue en 1988, con el
proceso de retorno a la democracia en Chile- para construir una amplia mayoría electoral en torno

75 En materia de responsabilidad social de las empresas en el extranjero, el gobierno liberal de Justin Trudeau
renunció a una promesa que él había hecho en 2018 a grupos militantes canadienses y sindicatos de los sectores
minero y textil: la de crear un tribunal independiente y de nombrar un ombudsman de derechos humanos
(ombudsman canadiense de la responsabilidad de las empresas [OCRE]) responsable de atender las violaciones de
derechos humanos cometidas por empresas mineras o textiles canadienses en el marco de sus actividades en el
extranjero, para poder responder mejor a las múltiples quejas de países a este respecto. El nombramiento en abril
2019 de un consejero especial para trabajar junto al ministro de Comercio Internacional, sin que se le otorguen los
poderes de investigación suficientes (poder coercitivo para obtener documentos y citar testigos), no respetó los
términos de la promesa gubernamental. Esto provocó la renuncia de representantes de la sociedad civil y de
sindicatos que conformaban el grupo de expertos creado por el gobierno federal para atender estas demandas.
76 Véase en particular: Presse-toi à gauche (2019). Rassemblement de la communauté chilienne, Recuperado el 21 de
octubre de: pressegauche.org/Rassemblement-de-la-communaute-chilienne.

30
a un “Sí”77 a una nueva constitución, abriendo camino hacia cambios constitucionales, lo que
representaría, sin duda, considerables avances. Es precisamente en torno a este tema que se
dividió el Frente Amplio, con una mayoría a favor del acuerdo del 15 de noviembre de 2019.

Por su parte, el gobierno mantiene la línea que le ha permitido mantenerse en el poder hasta el
día de hoy: la de pretender por un lado, la apertura y el diálogo, mientras que por el otro, se aferra
sin ninguna concesión y recurriendo además a la represión, a todo lo que constituye el modelo
neoliberal chileno (agua privatizada, mantención del sistema de administración de las pensiones
de Chile [AFP], educación y salud ampliamente mercantilizadas y privatizadas, desigualdades en
aumento, etc.)78.

En ese sentido, los próximos meses van a ser decisivos, sobre todo si se tiene en cuenta las
voluntades represivas tan manifiestas del gobierno Piñera, particularmente sus leyes anti
manifestaciones, profundamente antidemocráticas, que fueron adoptadas en plena crisis en enero
de 2020. Por un lado, porque el mes de marzo es el mes de ingreso a clase para el estudiantado y
de manifestaciones feministas, que fueron masivas el 8 de marzo y correspondió a la reactivación
del estallido social a través de todo el país. Por otro lado, porque el mes de octubre será el mes del
plebiscito y de su momento constituyente, y por lo tanto, de la posibilidad de poner en marcha un
proceso de transformación constitucional como muchos aspiran, pero sin tener mucha fe en que
pueda abrir nuevos espacios para las increíbles aspiraciones de justicia social que habitan el pueblo
chileno.

Todo este contexto revela la importancia de mantener nuestra solidaridad. Después de todo, ¿Si
por primera vez en el mundo, desde 1973, el neoliberalismo fue aplicado en Chile de manera
sistemática, por qué no podría ser en ese mismo país, como tantas consignas lo recuerdan, que se
empiece a cuestionarlo hasta en sus fundamentos mismos?

77 Se trataba, en esa época, de reunir una amplia mayoría electoral en torno a un» no» a la continuidad de Pinochet
como jefe del Estado chileno.
78 La “nueva agenda social” presentada el 22 de octubre 2019 por el gobierno incluía, entre otras, un aumento de las
jubilaciones públicas básicas, una reforma de la salud pública, un aumento del salario mínimo mensual, la
cancelación de los aumentos de las tarifas de electricidad, la creación de un nuevo tramo de impuesto para los
salarios más altos y una reducción de salario para parlamentarios y altos funcionarios Si bien a primera vista esto
puede parecer importante, cabe recordar que, no sólo el contenido y las modalidades de estas medidas deben aún
ser votadas (lo que puede implicar cambios eventuales), pero además, están completamente desfasadas ante la
gravedad de las desigualdades y necesidades de la mayoría de la población chilena. Lo mismo ocurre con los
proyectos de reforma de la salud pública o del sistema de pensiones por capitalización, los cuales en ninguna forma
cuestionan el modelo económico neoliberal heredado de la dictadura. Es ahí donde el gobierno canadiense tiene
una responsabilidad particular y no puede conformarse con ser sólo una correa de trasmisión del discurso oficial
del gobierno chileno y expresar, como lo hizo el 3 de febrero de 2020, mediante las declaraciones de Marianne
Goodwin, vocera del ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá, que el gobierno chileno está tomando “medidas
importantes para atender las preocupaciones de sus ciudadanos”. Ouellette Vézina, Henri (2020). “Crise au
Chili: Ottawa doit agir rapidement, tranche un collectif québécois”, Journal Métro, Recuperado el 4 de febrero
de: journalmetro.com/actualites/national/2416953/crise-au-chili-ottawa-doit-agir-rapidement-tranche-un-
collectif-quebecois/.

31
7. NUESTRAS RECOMENDACIONES

A) Ante los gobiernos de Quebec y de Canadá y sus distintas responsabilidades políticas y


teniendo en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el pueblo chileno, exponemos las
siguientes recomendaciones:

1) Conforme a los principios que rigen la defensa de los derechos humanos y el Estado de
derecho en Canadá y Quebec, que los gobiernos de Canadá y de Quebec denuncien
públicamente las violaciones sistemáticas, generalizadas y continuas de los derechos
humanos cometidas por el gobierno del presidente Piñera en Chile desde el 18 de
octubre de 2019;

2) A la luz de los informes publicados por las cinco misiones internacionales que visitaron
a Chile en los últimos meses, que los gobiernos de Canadá y de Quebec se comprometan
en hacer presión al gobierno chileno para que se apliquen rápidamente sus importantes
recomendaciones, particularmente las que llaman a una descriminalización de las
manifestaciones, así como a una reforma profunda del cuerpo de carabineros;

3) Que Canadá y Quebec brinden su apoyo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sus
gestiones ante el gobierno chileno para que este último respete sus compromisos
internacionales y las disposiciones de los convenios internacionales firmados por Chile
(ver Anexo 1), particularmente en cuanto a la Convención contra la Tortura, reconocida
como un crimen contra la humanidad;

4) Sabiendo que en Canadá se encuentran la sedes sociales de varias empresas presentes


en Chile (en particular, las de más de 40 empresas mineras que administran 100
proyectos), que el gobierno de Canadá les recuerde a esas empresas, a sus filiales y a
sus subcontratistas, sus deberes en materia de respeto a los derechos humanos (y en lo
que concierne el uso a menudo indiscriminado del agua o de tierras indígenas) y que
implemente un puesto de ombudsman independiente, con poderes de investigación
sobre las violaciones de derechos humanos por las cuales habrían sido o son
responsables algunas de esas empresas trasnacionales y sus subcontratistas. Que el
gobierno de Quebec haga presión sobre el gobierno federal para apoyar las medidas
prometidas desde hace muchos años: las de una Oficina del Ombudsman independiente
con poderes investigativos reales y todos los poderes coercitivos necesarios;

5) Que los gobiernos de Canadá y de Quebec se mantengan muy atentos ante la situación
de violencia política sexual sufrida por las mujeres, las niñas y la comunidad LGBTQ y que
le soliciten al gobierno chileno que ponga en marcha medidas para asegurar su
seguridad, su derecho a la manifestación y el respeto de todos sus derechos individuales
y civiles, así como para apoyar a las víctimas de violencia sexual en una perspectiva
inclusiva;

32
6) Ante el difícil contexto social y político en el cual se encuentra el pueblo chileno, que los
gobiernos de Canadá y de Quebec se comprometan en promover iniciativas de
solidaridad de la sociedad civil y en organizar misiones de observación oficiales durante
el plebiscito, aplazado a octubre 2020 por causa de la crisis de la COVID-19. Estas
misiones tendrían como objetivo asegurar que se cumplan todas las garantías
democráticas necesarias para las ciudadanas y los ciudadanos de Chile;

7) En el contexto de una violencia de Estado sistemática, que nuestros gobiernos faciliten


la entrada de personas refugiadas provenientes de Chile como ha sido el caso en el
pasado, y esto, a pesar de la crisis sanitaria actual.

B) Con respecto al gobierno chileno, solicitamos que se apliquen las siguientes


recomendaciones de organizaciones de derechos humanos en Chile, recopiladas durante nuestra
estadía y que hacemos nuestras, así como algunas de las recomendaciones realizadas por las
misiones nacionales e internacionales de observación que nos precedieron. En consecuencia,
recomendamos:

8) Que Chile respete los compromisos a los cuales suscribió en el marco de los convenios
internacionales firmados, particularmente en cuanto a la Convención sobre la Tortura;
que sean ratificados todos los convenios, pactos, protocolos y recomendaciones de los
distintos instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos,
culturales, sociales, ambientales y de las normas laborales fundamentales indicadas en
el Anexo 1;

9) Que cese el uso excesivo de la fuerza en las detenciones, los encarcelamientos


arbitrarios, las violencias y abusos sexuales (desnudamientos, sentadillas, tocaciones,
violaciones, etc.), las detenciones no registradas, las golpizas a personas, menores o
mayores de edad, detenidas en lugares públicos, furgones y comisarías;

10) Que se suspenda el uso de armas de fuego, perdigones y todo tipo de arma que busca
causar daños directos a los cuerpos de las víctimas; que la utilización de gases
lacrimógenos respete las normas internacionales (tiros angulares y no horizontales), y
que se prohíba la utilización de productos químicos tóxicos en los carros lanza-agua de
carabineros;

11) Que se emprenda una verdadera reforma del cuerpo de carabineros, en la cual se
democratice su estructura, se definan sus funciones, se revisen los protocolos y se forme
mejor al personal, con el objetivo principal de cumplir con sus obligaciones en materia
de protección a los derechos humanos. Y que, de manera general, las políticas del Estado
chileno sean definidas tomando en cuenta las normas de derechos humanos vigentes a
nivel internacional;

12) Que las y los periodistas, el personal de derechos humanos de las organizaciones
independientes, las doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros, abogadas y

33
abogados y toda persona que atienda a las y los manifestantes y personas heridas
puedan gozar de una protección adecuada para permitirles el ejercicio de sus funciones;

13) Que se garanticen de manera efectiva y sin excepción los derechos fundamentales y los
derechos civiles, entre los cuales los derechos a la información, a la asociación y a la
manifestación;

14) Que se garantice el acceso equitativo a la justicia (y que se ofrezca la asistencia jurídica
de manera efectiva y adecuada, desde los primeros instantes de la detención), y esto,
con el objetivo de prevenir la impunidad, pero también los casos de tortura, violencia
sexual y maltrato, de impedir el recurso abusivo a la prisión preventiva por largos
periodos con el único fin de castigar e intimidar y evitar la neutralización del recurso de
amparo;

15) Que se implemente una organización independiente de control para asumir la


responsabilidad de seguimiento y de evaluación de la aplicación de las recomendaciones
emitidas por las misiones que visitaron Chile desde el 18 de octubre;

16) Que se organice una Comisión de verdad, justicia y reparación que se enfocará en los
abusos y violaciones de los derechos desde el 18 de octubre de 2019;

17) Que el INDH pueda desarrollar protocolos ad hoc que le permitan corroborar
informaciones provenientes de grupos de defensa de derechos humanos de la sociedad
civil, creados para hacer frente a la violencia de la represión;

18) Que se implementen programas de ayuda y de reparación a las víctimas de violaciones


a los derechos humanos, particularmente para los casos de tortura, violencias sexuales
y daños oculares, cuyos responsables serían agentes del Estado;

19) Que sea reforzada la independencia de los servicios médico-legales y que se les asigne
más recursos al INDH y a la Protección de la Infancia;

20) Que se ponga fin al uso abusivo de la Ley Antiterrorista o de la Ley de Seguridad Interior
del Estado;

21) Que, en el contexto de la pandemia, sean liberadas todas las presas y presos políticos
detenidos desde el 18 de octubre de 2019 y, de ser necesario, que se aplique el arresto
domiciliario, en caso de que sigan las investigaciones, tal como lo han solicitado las
organizaciones chilenas de derechos humanos y Amnistía Internacional.

C) Finalmente, nos sumamos a las reivindicaciones del pueblo chileno y solicitamos:

22) Que se ponga en marcha un diálogo social amplio, abierto e inclusivo que plantee
profundas reformas, tanto en el plano de la salud como de la educación, de la vivienda,
del sistema de pensiones, de derechos laborales, de derechos de asociación y de

34
sindicalización, de derechos indígenas y de las mujeres, de derechos de los migrantes,
del medio ambiente y del agua, de modo de garantizar los derechos fundamentales,
de reducir las desigualdades sociales en una perspectiva global de igualdad, de no
discriminación y de justicia social y ecológica. Esto se vuelve más urgente aun en un
contexto de pandemia que pone de manifiesto la amplitud de las desigualdades
sociales;

23) Que la sociedad civil, las víctimas y sus familiares ocupen un papel central en la
respuesta del Estado ante las tensiones sociales, tal como lo destacó el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 12 de marzo de
2020.

Si bien las preocupaciones están actualmente enfocadas en temas sanitarios, el Estado chileno no
debe descuidar y dejar de lado sus responsabilidades ante la crítica situación de los derechos
humanos en Chile, que debe ser abordada desde un enfoque integral y holístico de los derechos.

______________

35
ANEXO 1
CONVENCIONES, PACTOS Y PROTOCOLOS RELACIONADOS CON DERECHOS HUMANOS
FIRMADOS O RATIFICADOS POR CHILE

• Convención 100 de la Organización Internacional del Trabajo sobre igualdad de


remuneración (ratificado, 20 de septiembre de 1971)
• Convención 103 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la protección de la
maternidad (ratificado, 14 de octubre de 1994)
• Convención 144 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la consulta tripartita
(ratificado, 29 de julio de 1992)
• Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y
tribales (ratificado, 15 de septiembre 2008)
• Convención 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación (ratificado, 1 de febrero de 1999)
• Convención 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de sindicación
y de negociación colectiva (ratificado, 1 de febrero de 1999)
• Convención Americana Sobre Derechos Humanos (ratificado, 10 agosto de 1990)
• Convención contra la Tortura y Otros Tratos Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes
(ratificado, 30 de septiembre de 1988)
• Convención interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de
intolerancia (firmado, 22 de octubre de 2015)
• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (ratificado, 15 de
septiembre de 1988)
• Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
(ratificado, 24 de octubre de 1996)
• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial
(ratificado, 20 de octubre de 1971)
• Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familias (ratificado, 21 de marzo de 2005)
• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificado, 29 julio de
2008)
• Convención sobre los Derechos del Niño (ratificado, 13 de agosto de 1990)
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ratificado, 10 febrero de 1972)
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ratificado, 10 de
febrero de 1972)

36
• Protocolo adicional a la Convención americana sobre derechos humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales (firmado, 6 de mayo de 2001)
• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (ratificado, 29 de julio de 2009)
• Protocolo Facultativo del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (ratificado, 27
de mayo de 1992)

37
ANEXO 2
ORGANIZACIONES ENTREVISTADAS DURANTE LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN

• Acción – Asociación chilena de ONG


• Agrupación por la defensa de los derechos Humanos – Calama
• Agrupación por la Memoria Histórica Providencia de Antofagasta
• Alto Comisionado de Naciones Unidas ONU – Chile
• Asamblea de estudiantes secundarios (ACES)
• Asociación de Abogadas Feministas de Chile – ABOFEM – Antofagasta y Calama
• Asociación de Abogadas Feministas de Chile – ABOFEM – Santiago
• Asociación Nacional de Empleados Fiscales – ANEF
• ATTAS-FRACTAL – Agrupación de trabajadores comunitarios, Antofagasta
• Casa Memoria José Domingo Cañas – Fundación 1367
• Central Única de Trabajadores (CUT)
• Centro de derechos humanos, Universidad de Chile
• Centro de derechos humanos, Universidad Diego Portales
• Clínica jurídica – Universidad de Chile
• Colectivo de Abogados y Abogadas de Antofagasta
• Colectivo feminista comunitario – Lo Hermida
• Colegio de Periodistas de Chile
• Colegio de Profesores de Chile
• Comisión Chilena de Derechos Humanos
• Comisión de Derechos Humanos – Senado de la República
• Comisión de Derechos Humanos de la Mesa Social de Valparaíso
• Comité de Derechos Humanos de la Coordinadora Feminista 8M
• Comité de emergencia y resguardo, Antofagasta
• Comité de emergencia y resguardo, Santiago
• Comité Socioambiental de la Coordinadora Feminista 8M
• Comunidad de Historia Mapuche
• Confederación Nacional de Trabajadores (CNT)

38
• Consejo de Pueblos Atacameños
• Consejo Metropolitano, Colegio de Periodistas de Chile
• Coordinadora 8 M, Valparaíso
• Coordinadora Feminista 8M
• Coordinadora nacional de estudiantes secundarios (CONES)
• Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
• Corporación Feminista La Morada
• Defensoría de Derechos Humanos, Valparaíso
• Departamento Derechos Humanos, Colegio Médico
• Federación de estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)
• Foro por el derecho a la Educación
• Instituto de la Comunicación e Imagen, Universidad de Chile
• Instituto Nacional de Derechos Humanos
• Londres 38 Espacio de memorias, ex-centro de represión y exterminio
• Microsesiones Negras
• Movimiento Acción Migrante – Colectividad peruana
• Movimiento de Acción Migrante – Santiago
• Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT)
• Movimiento Salud en Resistencia
• Observatorio Ciudadano
• Observatorio de Derechos Humanos y Libertad de Expresión
• Observatorio de Derechos Humanos y Violencia Policial
• Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA)
• Radio Villa Francia
• Red contra la represión a estudiantes
• Red de Derechos Humanos – Valparaíso
• Subsecretaría de Derechos Humanos – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

La misión también entrevistó a víctimas de la represión, familiares de víctimas, parlamentarios y al


alcalde de la ciudad de Valparaíso.

39
ANEXO 3
DOCUMENTOS ENTREGADOS A LA MISIÓN
POR LAS ORGANIZACIONES ENTREVISTADAS

ABOFEM (2020). Presentación de la Asociación de abogadas feministas (ABOFEM) a Misión


canadiense, 21 de enero 2020.
Agrupación de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos “Guacoldas” (2020). Carta a Baltasar
Garzón.
Agrupación de Familiares y Amigos de los Prisioneros Políticos “Guacoldas” (2020). Carta a
observadores de derechos humanos canadienses.
Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta (2020). Queja formal al INDH
presentada a Osvaldo Aravena, encargado sociedad civil INDH, 7 de enero 2020.
Attas-Fractal y Mesa social por la vivienda y la sociedad justa (2020). Situación de migrantes en
Antofagasta (derechos, participación política y vivienda).
Autor no mencionado (2019). Caso de nuestros familiares y amigos Bitácora caso Esteban, Gilberto
y Rubén.
Avila, Magaly (2019). Violación a los derechos humanos de estudiantes. Red contra la represión a
estudiantes y Foro por el derecho a la educación pública.
Aylwin, José y Marimán, José (2017). Proceso constituyente en Chile: Análisis crítico desde la
perspectiva de los derechos humanos y de la plurinacionalidad.
Aylwin, José, Didier Marcel y Guerra Felipe (2019). Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos
y Empresas: análisis crítico desde la sociedad civil.
Bravo Pérez, Isabella de las Mercedes (2019). Acción de Protección 8980 – 2019 presentada a la
Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Carrasco Urqueta, Gabriela (2019). Recurso de apelación 8013 y 8030 presentada en la Corte de
Apelaciones de Antofagasta.
Casa Memoria José Domingo Cañas - Fundación 1367 (2018). Informe de misión de observación.
Marcha de estudiantes fecha: 19 de abril 2018.
Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y
Comunicaciones de la Universidad de Chile - Movimiento Acción Migrante (CERD) (2019). Racismos
y migración contemporánea en Chile. Informe alternativo para el Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial (CERD), 31 de octubre 2019.
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) (2019). Comentarios CUT visita comisión canadiense de
observación y solidaridad con Chile sobre la situación de los derechos humanos.
Centro de Derechos Humanos UDP Facultad de Derecho (2019). Informe anual sobre Derechos
Humanos en Chile 2019.

40
Chile sustentable (2018). Impactos de las Termoeléctricas a carbón en la salud de la población local.
Programa Chile sustentable, Propuesta Ciudadana para el Cambio.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2019). Declaración pública. Actividades realizadas por la
Comisión chilena de derechos humanos, a partir del 18 de octubre 2019, fecha de inicio del estallido
social. Chile despertó.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2019). Solicitud de medidas cautelares a favor de
defensores y defensoras de derechos humanos, voluntarios de la salud, periodistas, manifestantes
y víctimas de la represión al movimiento social en Chile ante Paulo Abrão, Secretario ejecutivo de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020. Patrocinio y poder del imputado Luciano Andrés
Bonasco Vicencio.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Acción constitucional de protección por el derecho
a reunión y manifestación.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Denuncia criminal por delito de torturas, caso
Andrés Manuel Pizarro Rodríguez.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Denuncia criminal por delito de mutilaciones, caso
Edgardo Navarro Valdés.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Denuncia criminal por presunto delito de escuchas
telefónicas ilegales, caso Esteban Silva Cuadra.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Denuncia criminal por delito de lesiones graves,
caso María Isabel Orellana Bravo.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Denuncia criminal por delito de mutilaciones, caso
Nicolás Romero Sepúlveda.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de tortura, caso Luis
Jesús Ahumada Villegas.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de torturas, caso
Alejandro Antonio Henríquez Antihual.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Carlos Alberto Puebla Morales.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Claudio Ismael Galleguillos Fuentes.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Cristopher Andrés Rodrigo Mardones.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de lesiones, caso Diego
Alejandro Díaz Tejo.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Eliecer Alfonso Flores Cáceres.

41
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de lesiones graves
gravísimas, caso Fredy Prats Mandujano.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por violencia innecesaria con
resultado de lesiones graves, caso Gabriel Alexander Guerrero Ramírez.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de tortura, caso
Ignacia Palma Erpel.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de tortura, caso
Jonathan Barría Sánchez.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Marcos Cornelio Rodríguez González.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de homicidio
frustrado, caso Mauricio Ernesto Jara Méndez.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de homicidio
frustrado, caso Oscar Ignacio Pérez Cortés.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Querella criminal por delito de mutilaciones, caso
Sebastián Alejandro Scheihing Sepúlveda.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Recurso de amparo preventivo, caso Nicolás
Orellana Aguila.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Recurso de protección, caso Marco Pacheco
Almonacid, Fabián Lazo Flores, Loreto Nempo Tapia, Valeska Pilas Chamorro Medina y 70 otras
personas que conforman la “Brigada Enfermeras”.
Comisión Chilena de Derechos Humanos (2020). Solicitud de pronunciamiento del Pleno de la Corte
Suprema ante actuar irracional y fuera de todo protocolo por parte de Carabineros, que han
reprimido la protesta social con una violencia inusitada.
Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo Cañas (2020). Testimonio Rubén
Rivas R., 2 de enero 2020.
Comisión de Observadores de DD.HH. Casa Memoria (2019). Carta DEN LT N°9212019.
Comisión de Observadores de DD.HH. Casa Memoria (2019). Solicitud de información estadística
relativa al delito de tortura.
Comité de Emergencia y Resguardo (2019). Ficha de víctima, Javiera Contreras, 22 de octubre 2019,
Viña del Mar.
Comité de Emergencia y Resguardo (2019). Ficha de víctima, Franco Alejandro Cortés Tabilo, 22 de
octubre 2019, Viña del Mar.
Comité de Emergencia y Resguardo (2020). Chile ¿Qué son los Comités de Emergencia y Resguardo?
Comité de Emergencia y Resguardo (2020). Ficha Atención (ficha tipo de atención médica).

42
Comité de Emergencia y Resguardo (2020). Informe Comisión de Auxilio. Comité de Emergencia y
Resguardo de Antofagasta, 22 de enero de 2020.
Coordinadora Feminista 8M (2020). Informe coordinadora feminista 8M.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU) (2015). Por los
Derechos del Pueblo. Memoria 1980-1990.
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Audiencia sobre la situación de los derechos
humanos en el contexto de la protesta social en Chile - Audiencia 174 solicitada a Paulo Abrão,
Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Informe ante la Comisión encargada de
analizar la procedencia de la acusación constitucional en contra del Ex Ministro del Interior y
Seguridad Pública Don Andrés Chadwick Piñera, a Diputado Jaime Bellolio Avaria, presidente de la
Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Informe de la defensoría jurídica de la
Universidad de Chile. Audiencia CIDH - Situación de derechos humanos en el contexto de la protesta
social en Chile. Anexo Nº3: Violencia política sexual y violencia contra mujeres y población LGBTIQ+.
Asociación de abogadas feministas (ABOFEM).
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Informe de la defensoría jurídica de la
Universidad de Chile. Audiencia CIDH - Situación de derechos humanos en el contexto de la protesta
social en Chile. Anexo No1: Denuncias presentadas por apremios más graves.
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Informe de la defensoría jurídica de la
Universidad de Chile. Audiencia CIDH - Situación de derechos humanos en el contexto de la protesta
social en Chile. Anexo Nº2: Denunciantes estudiantes Universidad de Chile.
Defensoría jurídica de la Universidad de Chile (2019). Informe de la defensoría jurídica de la
Universidad de Chile. Audiencia CIDH - Situación de derechos humanos en el contexto de la protesta
social en Chile. Anexo Nº4: Denuncias de tortura y garantías de no repetición.
Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile (2019). Reporte respecto al acceso a la información
en comisarías.
Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile (2019). Reporte respecto a las dificultades
enfrentadas en el ejercicio de la profesión jurídica en Chile en el contexto de las manifestaciones
sociales, 19 de octubre al 22 de noviembre de 2019, presentado A Paulo Abrão, Organización de
Estados Americanos. Comisión Interamericana de derechos humanos.
Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile (2019). Tabla (excel) de elaboración propia a partir
de datos publicados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, 21 octubre al 3 de diciembre
2019.
Denuncias Abogados (2019). Recurso de Protección 8030 – 2019.
Departamento de derechos humanos, Colegio Médico de Chile (2020). Informe a la misión
canadiense de observación y solidaridad con Chile, sobre la situación de los derechos humanos, 23
de enero de 2020.

43
Diario UChile (2020). Informe revela numerosas vulneraciones a la libertad de expresión en el marco
del estallido social, 22 de enero de 2020.
Díaz Monterrey, Eduardo (abogado) (2019). Recurso de protección 8030 – 2019, presentada en
presentada en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Directiva Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta (2020). Carta/Queja formal
al Sr. Osvaldo Aravena Encargado sociedad civil INDH Santiago.
Ecoceanos (2020). Camila Zárate, vocera del Movimiento por el Agua y los Territorios: “La nueva
Constitución debe garantizar el agua como derecho humano y de la Naturaleza”, 22 de enero de
2020.
Facultad de Derecho. Universidad de Valparaíso (2020). Situación de los DDHH en la región de
Valparaíso (diaporama-ppt).
Familia Hernández Norambuena (2020). Carta-solicitud familia Hernández Norambuena a Misión
de Derechos Humanos, por el caso del preso político Mauricio Hernández Norambuena, 21 de enero
de 2020.
Fiscalía - Ministerio público de Chile (2019). Cifras de violencia institucional - 18 de octubre al 12
de noviembre de 2019.
Fiscalía - Ministerio público de Chile (2019). Solicitud de Informe SIAU 10644 – Luciano García
Echegoyen.
Foro por el derecho a la educación pública (2019). Incluir y no segregar: el desafío principal del
sistema de educación pública.
Foro por el derecho a la educación pública (2019). Informe Luz de la situación de la educación en
Chile al 2019.
Forum for the Right to Public Education (2019). Report Luz of the Situation of Education in Chile to
2019.
Franulic Cetinic, Dinko Antonio (Ministro), Urbina Perán, Myriam del Carmen (Ministro), Orellana
Torres, Fernando Andrés (abogado) (2019). Recurso de apelación Sentencia Protección 8013 y
8030.
Fundación Datos Protegidos y Observatorio del Derecho a la Comunicación (2019). Libertad de
expresión en el contexto de las protestas y movilizaciones sociales en Chile desde el 18 de octubre
al 22 de noviembre de 2019. Resumen ejecutivo.
Hospital Regional de Antofagasta (2019). Epicrisis de Rodrigo Alejandro Carmona Manríquez,
trauma ocular, laceración cojuntival y herida palpebral.
Instituto Nacional de Derechos Humanos (2019). Reporte de Estadísticas – Gráficos. Vulneraciones
constatadas por funcionarios INDH en manifestaciones, centros de salud y comisaría, a partir de 17
de octubre de 2019.
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) (2019). Consolidado detalles de acciones
judiciales.

44
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) (2019). Querella criminal por delito de vejaciones
injustas.
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) (2018). Informe Anual 2018: Situación de los
Derechos Humanos en Chile.
Juzgado de Garantía de Antofagasta. (2019). Informe querella - CAUSA RUC 2010002667-9.
Movimiento Acción Migrante (2020). Situación de las personas migrantes antes, durante y después
del estado de emergencia en Chile, octubre – diciembre 2019.
Movimiento por el Agua y los Territorios /Centro Ecoceanos (2020). La nueva Constitución debe
garantizar el agua como derecho humano y de la Naturaleza.
Muena Cortés, Sebastián (2019). Denuncia de Sebastián Muena Cortés por bombas lacrimógenas
lanzadas en edificio de calle Carabineros de Chile, 21 de noviembre 2019.
Muñoz Galaz, Carmen Ximena (2019). Testimonio represión policial Liceo 1.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión del día 8 de noviembre 2019, Lugar de los hechos: Av. Libertador Bernardo
O’Higgins con calle Dr. R. Corvalán, comuna de Santiago.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión del día 12 de noviembre 2019, Sector»Plaza de la Dignidad», Santiago.
Observadores Luciano García, Marta Cisterna.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión del día 12 de noviembre 2019, Sector “ Plaza de la Dignidad ”, Santiago.
Observadores Tatiana Doddis, Pablo Castex.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión del día 15 de noviembre 2019, Sector “Plaza de la Dignidad”, Santiago.
Observadores Luciano García, Pablo Castex.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Acuse de recepción de denuncia de rescatistas por agresión de carabineros.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Denuncia ante INDH de agresiones a Luciano Bruno Federico García Echegoyen,
Marta Eliana Cisterna Flores, y Matías Antonio Maldonado Riveros ocurridas el 26 de noviembre de
2019.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observadores de DDHH. Misión del día 18 de noviembre de 2019. Sector»Plaza de la
Dignidad», Santiago. Observadora Marta Cisterna.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión del 3 de noviembre de 2019. Lugar: Alameda / Plaza de la Dignidad / Vicuña
Mackenna / R. Corvalán. Observadores: Luciano García, Marta Cisterna, Alejandro Osorio.

45
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 5 de noviembre de 2019, Liceo 7 de Santiago.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 4 de noviembre de 2019. Sector Alameda con Lastarria.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 4 de noviembre de 2019. Manifestaciones centro de Santiago.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 21 de noviembre 2019. Sector Parque Forestal.
Observadores: Tatiana Doddis, Pablo Castex.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 18 de noviembre de 2019. Sector Alameda y Arturo Pratt.
Observadoras: Tatiana Doddis, Marta Cisterna.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 29 de noviembre 2019. Sector “Plaza de la Dignidad”.
Observadores: Tatiana Doddis, Pablo Castex.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 3 de diciembre de 2019. Sector “Plaza de la Dignidad”.
Observadores: Tatiana Doddis, Pablo Castex.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Misión de observación del 3 de diciembre de 2019. Sector»Plaza Dignidad» y V.
Mackenna. Observadores: Alejandro Osorio y Marta Cisterna.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 5 de diciembre de 2019. Sector»Plaza Dignidad», Bueras y Merced.
Observadores: Alejandro Osorio, Marta Cisterna, Luciano García.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 29 de noviembre de 2019. Sector»Plaza Dignidad», Bueras.
Observadores: Alejandro Osorio, Marta Cisterna, Luciano García.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 22 de noviembre de 2019. Sector»Plaza Dignidad», Bueras.
Observadores: Marta Cisterna, Alejandro Osorio.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 4 de noviembre de 2019. Vídeo FF.EE. Uso indiscriminado de gas y
agua.
Observadores de derechos humanos. Comisión de la Fundación 1367. Casa memoria José Domingo
Cañas (2019). Observación del 4 de noviembre de 2019. Vídeo 5 Patente vehículo.
Observatorio Ciudadano (2016). Proyectos mineros canadienses en el territorio de la Comunidad
Agrícola de los Diaguitas Huasco Altinos en Chile. Evaluación de impacto en Derechos Humanos.

46
Observatorio de Derecho a la Comunicación (2019-2020). Libertad de expresión en el contexto de
las protestas y movilizaciones sociales en Chile durante el estallido social.
Observatorio de Justicia Transicional (2019). Memory in Times of Cholera: Truth, Justice,
Reparations and Guarantees of Non-Repetition for the Crimes of the Chilean Dictatorship.
Observatorio del Derecho a la Comunicación (2019). Ataques, amenazas e intimidaciones a
periodistas, comunicadores y medios de comunicación.
Observatorio latino americano de conflictos ambientales (OLCA) (2020). Derechos humanos,
extractivismo canadiense y agua. Informe entregado a la Misión Canadiense de Observación y
Solidaridad con Chile sobre la Situación de los Derechos Humanos en el Contexto de Transición
Sociopolítica.
Olguín Yãñez, Matías (2019). Denuncia de Matías Olguín por impacto con proyectil en la cabeza en
calle Alameda, Santiago el 28 de octubre de 2019.
Recurso de protección (2019). Recurso de protección 8013 - 2019, caso Claudio José Muñoz
Ahumada, presentada en la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Red contra la represión a estudiantes (2019). Carta del 5 de julio de 2019 a Paulo Abrão, secretario
ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Red contra la represión a estudiantes (2019). Carta del 23 de agosto de 2019 a Paolo Mefalopulos,
representante de UNICEF en Chile.
Red Regional “Patagonia sin + mineras” (2018).¿Minería en Aysén? Amenaza a la vida, al agua y al
desarrollo sustentable.
Rivas Rivas, Rubén (2020). Entrevista a Rubén Rivas Rivas 3 de enero 2020.
Salinas Zapatta, Andrés (2019). Testimonio de Andrés Salinas Zapatta, rescatista, del 14 de
noviembre de 2019 por agresión por proyectiles de la policía el 12 de noviembre de 2019 (incluye
12 fotos).
Santa Cruz, Yanny (2019). Denuncia de Yanny Santa Cruz sobre el caso de Gustavo A. Gatica V.
víctima de proyectiles en los ojos en esquina de calles Vicuña Mackenna con Alameda.
Schönsteiner, Judith (2020). Violaciones estructurales de derechos humanos, proceso constituyente
y protesta social en Chile. Centro de Derechos Humanos, Universidad Diego Portales (diaporama,
ppt).
Silva González, Marco (2019). Denuncia de Marco Silva G. fotógrafo herido al cuello por perdigones
en la calle en la calle Ramón Corvalán Melgarejo con Alameda, el 18 de noviembre 2019 (incluye
vídeo y 5 fotos).
Spencer Vargas, Esteban (2019). Informe sobre Ley Aula Democrática y Convivencia Segura.
Corporación 4 de agosto.
Unidad de Trauma Ocular (2019). Informe trauma ocular. Resultados preliminares obtenidos de la
Unidad de Trauma Ocular, 19 de octubre al 8 de noviembre de 2019.
Valparaíso Mesa Social (2020). Justicia para Matías Orellana (vídeo).

47
Valparaiso Mesa Social (2020). No a la impunidad (vídeo).
Valparaiso Mesa Social (2020). Por un verano sin Piñera (vídeo).
Valparaíso Mesa Social (2020). Violación derechos humanos (vídeo).
Villegas Díaz, Myrna, Contesse Singh, Javier (2019). Informe para comisión encargada de analizar
procedencia de la acusación constitucional en contra de S.E. el presidente de la República, don
Sebastián Piñera Echeñique.
Werth Wainer, Francisca (2019). Carta a Luciano García Echegoyen DEN/LT No921/2019, 2 de
diciembre 2019. Fiscalía - Ministerio público de Chile.
Werth Wainer, Francisca (2019). Carta a Luciano García Echegoyen DEN/LT No942/2019, 17 de
diciembre 2019. Fiscalía - Ministerio público de Chile.
Yáñez, Nancy (2020). Informe de la Defensoría jurídica de la Universidad de Chile / diaporama (ppt).

48
49
ANEXO 4
COBERTURA MEDIÁTICA DE LA MISIÓN

ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS
• The World News (USA) 22/01/2020. “Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos
inició visita a Chile”: theworldnews.net/cl-news/mision-canadiense-de-observacion-de-
derechos-humanos-inicio-visita-a-chile
• El Ciudadano (Chili), 22/01/2020. “Misión Canadiense de Observación de Derechos Humanos
inició visita a Chile”: elciudadano.com/chile/mision-canadiense-de-observacion-de-derechos-
humanos-inicio-visita-a-chile/01/22/
• Le Soleil (Quebec) 24/01/2020. “Violation des droits humains au Chili: Sol Zanetti dénonce le
‘silence complice’ du Canada”: lesoleil.com/actualite/politique/violation-des-droits-humains-
au-chili-sol-zanetti-denonce-le-silence-complice-du-canada-
3cd29ec912bc030db77408cd5696081d
• Radio Uchile, 25/01/2020. “Misión Canadiense de DD.HH. tras visita a Chile: ‘Ninguna
recomendación de la ONU ha sido cumplida’”: https://radio.uchile.cl/2020/01/25/mision-
canadiense-de-dd-hh-tras-visita-a-chile-ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida/
• Kaos en la Red (Chili), 25/01/2020. “Chile. Misión Canadiense de DD.HH. tras visita al
país: ‘Ninguna recomendación de la ONU ha sido cumplida’”: kaosenlared.net/chile-mision-
canadiense-de-dd-hh-tras-visita-al-pais-ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida/
• Chile Okulto, 25/01/2020. “ El gobierno de Chile sigue mintiendo: Misión Canadiense de DD.HH.
tras visita a Chile: ‘Ninguna recomendación de la ONU ha sido
cumplida’ ”: https://chileokulto.com/el-gobierno-de-chile-sigue-mintiendo-mision-canadiense-
de-dd-hh-tras-visita-a-chile-ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida/
• Edición Cero (Chili), 25/01/2020. “ Misión Canadiense de DD.HH. tras visita a Chile: ‘Ninguna
recomendación de la ONU ha sido cumplida’ ”: edicioncero.cl/2020/01/mision-canadiense-de-
dd-hh-tras-visita-a-chile-ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida/
• The Clinic (Chili), 26/01/2020. “‘Ninguna recomendación de la ONU ha sido cumplida’: Lapidario
balance de la Misión Canadiense de DD.HH. de su visita a
Chile”: theclinic.cl/2020/01/26/ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida-
lapidario-balance-de-la-mision-canadiense-de-dd-hh-de-su-visita-a-chile/
• El Desconcierto (Chili), 26/01/2020. “‘Ninguna recomendación de la ONU ha sido
cumplida’: Misión Canadiense de DD.HH. en Chile adelanta su lapidario
informe”: eldesconcierto.cl/2020/01/26/ninguna-recomendacion-de-la-onu-ha-sido-cumplida-
mision-canadiense-de-dd-hh-en-chile-adelanta-su-lapidario-informe/

50
• El Ciudadano (Chili), 26/01/2020. “Misión Canadiense de Derechos Humanos
denuncia: Gobierno no ha cumplido ninguna recomendación de la
ONU”: elciudadano.com/chile/mision-canadiense-de-derechos-humanos-denuncia-gobierno-
no-ha-cumplido-ninguna-recomendacion-de-la-onu/01/26/
• El Desconcierto (Chili), 27/01/2020. “Misión canadiense sobre violaciones a DD.HH.: ‘Continúa
la intimidación de la población y criminalización de la protesta
social’”: eldesconcierto.cl/2020/01/27/resultados-preliminares-de-mision-canadiense-sobre-
violaciones-a-dd-hh-continua-la-intimidacion-de-la-poblacion-y-criminalizacion-de-la-protesta-
social/
• El Mostrador (Chili), 27/01/2020. “El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: ‘¿Qué
más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos
internacionales?’”: m.elmostrador.cl/noticias/pais/2020/01/27/el-duro-preinforme-de-mision-
canadiense-de-ddhh-que-mas-necesita-el-gobierno-de-pinera-para-implementar-las-
recomendaciones-de-los-organismos-internacionales/
• Radio JGM (Chili), 27/01/2020. “Misión canadiense de observación de DDHH señala que en Chile
la represión es sistemática y masiva”: radiojgm.uchile.cl/mision-canadiense-ddhh-represion-
sistematica/
• La Tercera (Chili), 27/01/2020. “Misión canadiense dice que violaciones a derechos humanos
‘continúan’ y advierte de ‘represión sistemática y
masiva’”: latercera.com/nacional/noticia/mision-canadiense-dice-violaciones-derechos-
humanos-continuan-advierte-represion-sistematica-masiva/989251/
• La Razón (Chili), 27/01/2020. “Resultados preliminares de la misión canadiense de observación
sobre violaciones a los derechos humanos”
• Radio Uchile, 27/01/2020. “Comunidad internacional lucha contra la impunidad en violaciones
a DD.HH. sin respuesta del Gobierno”: radio.uchile.cl/2020/01/27/comunidad-internacional-
lucha-contra-la-impunidad-en-violaciones-a-dd-hh-sin-respuesta-del-gobierno/
• Radio Paulina (Chili), 28/01/2020. “Informe preliminar de observadores canadienses de
DDHH: ‘Hay represión sistemática y masiva en Chile’”: radiopaulina.cl/2020/01/28/informe-
preliminar-de-observadores-canadienses-de-ddhh-hay-represion-sistematica-y-masiva-en-
chile/
• Diario La Quinta de Valparaíso (Chili), 28/01/2020. “Como ‘sistemática y masiva’ calificaron
observadores canadienses la violación de DDHH en Chile desde el
#18Oº”: diariolaquinta.cl/2020/01/28/como-sistematica-y-masiva-calificaron-observadores-
canadienses-la-violacion-de-ddhh-en-chile-desde-el-18o/?fbclid=IwAR092Nt-
SJUoZrj5SQOAIMSWcjz9J-C9SohXMp5toCBQAjz5B0xCCzB7CrY
• ADN Hoy (Chile),
28/01/2020: envivo.adnradio.cl/audio/adn_adnhoy_20200128_080000_090000/

51
• Crónica Digital (Chili), 28/01/2020. “El Informe de la Misión Canadiense de Observación sobre
derechos humanos”: cronicadigital.cl/2020/01/28/el-informe-de-la-mision-canadiense-de-
observacion-sobre-derechos-humanos/
• Cambio 21 (Chili), 28/01/2020. “Duro informe de misión canadiense que está en Chile
analizando violaciones a derechos humanos: Aseguran que ‘continúan’ y advierten ‘represión
sistemática y masiva’”: cambio21.cl/pais/duro-informe-de-misin-canadiense-que-est-en-chile-
analizando-violaciones-a-derechos-humanos-aseguran-que-continan-y-advierten-represin-
sistemtica-y-masiva-5e3024a2cd49b05bee1306b3
• MSN noticias, 28/01/2020. “Misión canadiense por Carabineros y violaciones a DDHH en
Chile: ‘Alguien aquí está dando órdenes’”: msn.com/es-cl/news/other/misi-c3-b3n-canadiense-
por-carabineros-y-violaciones-a-ddhh-en-chile-alguien-aqu-c3-ad-est-c3-a1-dando-c3-
b3rdenes/ar-BBZpk8L
• CNN Chile, 28/01/2020. “Informe preliminar de Misión Canadiense de Observación de
DD.HH: Hay ‘represión sistemática y masiva’ en Chile”: cnnchile.com/pais/informe-mision-
canadiense-derechos-humanos-estallido-social_20200128/
• Iberoamérica Central de Noticias - ICN, 28/01/2020. “Lapidario informe de misión canadiense
sobre violaciones a DD.HH en Chile: ‘se trata de una represión sistemática y
masiva’”: icndiario.com/2020/01/lapidario-informe-de-mision-canadiense-sobre-violaciones-
a-dd-hh-en-chile-se-trata-de-una-represion-sistematica-y-masiva/
• Le Monde diplomatique (edición chilena), 29/01/2020. “Resultados preliminares de la Misión
canadiense de observación sobre violaciones a derechos humanos en
Chile”: lemondediplomatique.cl/resultados-preliminares-de-la-mision-canadiense-de-
observacion-sobre.html
• CBC Radio One (Montreal), 03/02/2020. “Montreal human rights researcher comes back from
Chile” (entrevista de radio): cbc.ca/listen/live-radio/1-383-lets-go/clip/15758898-montreal-
human-rights-researcher-comes-back-from-chile
• Radio-Canada Ottawa/Gatineau, 04/02/2020. “La situation des droits humains au
Chili” (entrevista de radio): ici.radio-canada.ca/premiere/
emissions/Les-matins-d-ici/episodes/454158/rattrapage-du-mardi-4-fevrier-2020/23
• Presse-toi à gauche (Quebec), 04/02/2020. “Résultats préliminaires de la mission québécoise
d'observations des violations aux droits humains au Chili”: pressegauche.org/RESULTATS-
PRELIMINAIRES-DE-LA-MISSION-QUEBECOISE-D-OBSERVATION-DES-VIOLATIONS
• Radio-Canada International, 14/02/2020, “Canadá en las Américas Café del 14, 15 y 16 de
febrero 2020” (entrevista televisada): rcinet.ca/es/2020/02/14/canada-en-las-americas-cafe-
del-14-15-y-16-de-febrero-2020/
• Radio-Canada International, 14/04/2020. “El virus de la injusticia en Chile: absuelven a
criminales de lesa humanidad”: rcinet.ca/es/2020/04/14/el-virus-de-la-injusticia-en-chile-
absuelven-a-criminales-de-lesa-humanidad/

52
• Journal Métro (Quebec), 03/02/2020. “Crise au Chili: Ottawa doit agir rapidement, tranche un
collectif québécois”: journalmetro.com/actualites/national/2416953/crise-au-chili-ottawa-
doit-agir-rapidement-tranche-un-collectif-quebecois/
• Le Devoir (Quebec), 03/02/2020. “L’onde de choc de la répression au
Chili”: ledevoir.com/opinion/idees/572102/amerique-du-sud-l-onde-de-choc-de-la-repression-
au-chili
• Le Soleil (Quebec), 04/03/2020. “Le peuple du Chili a besoin de notre
soutien”: lesoleil.com/opinions/le-peuple-du-chili-a-besoin-de-notre-soutien-
452a55dc345d3b8ff3da7c06a2004a36
• Presse-toi à gauche! (Quebec), 03/03/2020. “Le peuple du Chili a besoin de notre
soutien...”: pressegauche.org/Le-peuple-du-Chili-a-besoin-de-notre-soutien
• Le Devoir, 06/03/2020, “Le peuple du Chili a besoin de notre
soutien”: https://www.ledevoir.com/opinion/idees/574350/le-peuple-du-chili-a-besoin-de-
notre-soutien
• La Conversation (Canada), 08/03/2020. “Les femmes au cœur du soulèvement
populaire chilien”: theconversation.com/les-femmes-au-coeur-du-soulevement-populaire-
chilien-132829
• Actualités UQAM (Quebec), 11/02/2020. “ Documenter la répression. Trois Uqamiens ont
participé à une mission d’observation des violations des droits humains au
Chili ”: actualites.uqam.ca/2020/documenter-repression-chili
• Comité école et société, Fédération nationale des enseignantes et des enseignants du Quebec
(FNEEQ), 11/03/2020. “Chronique 87 - Crise généralisée au
Chili”: fneeq.qc.ca/fr/publications/chronique-87-crise-generalisee-au-chili/
• Redaction Politics (Royaume-Uni), 15/02/2020. “Exclusive: Why Chile could soon return to the
‘Allende’ days of socialism” (entrevista y podcast
radiofónico): redactionpolitics.com/2020/02/15/chile-pinochet-allende-protests-pinera-
bachelet/

PUBLICACIONES EN PORTALES DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS CHILENAS


• CODEPU, 16/01/2020. “Llega misión canadiense de observación para reunir antecedentes sobre
violaciones a derechos humanos”: codepu.cl/llega-a-chile-mision-canadiense/
• Observatorio Ciudadano, 27/01/2020. “Resultados preliminares de la misión canadiense de
observación sobre violaciones a derechos humanos en Chile”: observatorio.cl/resultados-
preliminares-de-la-mision-canadiense-de-observacion-sobre-violaciones-a-derechos-
humanos-en-chile/
• Tecito Canada and the hispanic world, 27/01/2020. “Duro preinforme de misión canadiense de
DDHH”: tecito.com/duro-preinforme-de-mision-canadiense-de-ddhh/

53
• Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), 27/01/2020. “Resultados
preliminares de la Misión Canadiense de Observación sobre Violaciones a Derechos Humanos
en Chile”: olca.cl/articulo/nota.php?id=107703
• Londres 38, 27/01/2020. “Delegación canadiense emite lapidario informe preliminar sobre
violaciones a los derechos humanos en Chile”: londres38.cl/1937/w3-article-104503.html.
• Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), 28/01/2020. “Nuevo informe
demuestra relación entre intereses económicos canadienses y silencio de gobierno de Canadá
frente a vulneraciones de Derechos Humanos”: olca.cl/articulo/nota.php?id=107704
• Colegio de Periodistas, 29/01/2020. “Misión canadiense de DDHH constata agresiones a
comunicadores tras testimonio del Colegio de
Periodistas”: colegiodeperiodistas.cl/2020/01/mision-canadiense-de-ddhh-constata.html
• CODEPU, 29/01/2020. “Misión canadiense de observación entrega conclusiones preliminares
sobre violaciones a derechos humanos en Chile”: codepu.cl/mision-canadiense-entrega-
conclusiones-en-chile/
• Colegio de Profesores de Chile, 29/01/2020. “Resultados preliminares de la misión canadiense
de observación sobre violaciones a derechos humanos en
Chile”: colegiodeprofesores.cl/2020/01/29/resultados-preliminares-de-la-mision-canadiense-
de-observacion-sobre-violaciones-a-derechos-humanos-en-chile/

MESAS REDONDAS, CONFERENCIAS, SEMINARIOS


• Chili: la CSQ de retour d’une mission d’observation, 2 de febrero de
2020: magazine.lacsq.org/2020/02/02/chili-la-csq-de-retour-dune-mission-dobservation/
• Chili: le peuple se soulève, mesa redonda organizada por el Conseil central du Montréal
métropolitain (CCMM-CSN), CSN-Montréal, 5 de febrero de 2020, ccmm-csn.qc.ca/chili-le-
peuple-se-souleve/
• Répression et les droits humains au Chili, mesa redonda organizada por la Cátedra de
investigación en Sociología de Conflictos Sociales, Departamento de Sociología, UQAM, 10 de
febrero de 2020, cscs.uqam.ca/non-classe/10-fevrier-2020-conference-sur-la-repression-et-
les-droits-humains-au-chili/
• Droits humains et extractivisme au Chili, soulèvement social, crise socio-écologique et
perspectives, conferencia organizada por el Grupo de investigación sobre los Territorios del
Extractivismo, Escuela de estudios Sociológicos y Antropológicos, Université d’Ottawa, 11 de
febrero de 2020, uocal.uottawa.ca/fr/node/24927
• Droits humains et crise socio-écologique au Chili: premiers constats d’une mission d’observation,
seminario organizado por el Centro de Investigación y Formación en Medio Ambiente y
Ecociudadanía, Facultad de Ciencias de la Educación , UQAM, 12 de febrero de 2020,
centrere.uqam.ca/2020/droits-humains-et-crise-socio-ecologique-au-chili-premiers-constats-
dune-mission-dobservation-midi-evenement-12-fevrier-2020/

54
• Chili, crise politique et droits humains, mesa redonda organizada por el Centro de estudios e
investigaciones internacionales de la Université de Montréal (CÉRIUM) y la Red de estudios
latinoamericanos Montreal (RÉLAM), Université de Montréal, 13 de febrero de 2020,
calendrier.umontreal.ca/detail/880802-chili-crise-politique-et-droits-humains
• Crise politique et droits humains au Chili, conferencia organizada por Sciences Po Lyon y el
Instituto de Estudios Políticos de Lyon, 21 de febrero de 2020, sciencespo-lyon.fr/agenda/crise-
politique-et-droits-humains-au-chili
• La crise des droits humains au Chili, conferencia organizada por la Plataforma Unidad Social,
Ginebra, 25 de febrero de 2020, ngchili.wordpress.com/2020/02/21/25-02-20-la-crise-des-
droits-humains-au-chili-geneve/
• Présentation des résultats préliminaires de la Mission québécoise et canadienne sur les droits
humains au Chili, Reunión paralela sobre los derechos humanos en Chile, Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ginebra, 26 de
febrero de 2020
• Crise politique et violations des droits humains au Chili, conferencia organizada por el Comité de
solidaridad con Chile de Quebec, 28 de febrero de 2020, pressegauche.org/Crise-politique-et-
violations-des-droits-humains-au-Chili
• Chili: origines et avenir de la révolution en cours, conferencia presentada en el consejo
confederal de la Confederación de sindicatos nationales (CSN), Palacio de los Congresos de
Montreal, 11 de marzo de 2020.

55

You might also like